Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de mayo de 2012

Milhojas con nata y crema

Este milhojas que hicimos en el curso quedó muy rico! Es una receta que os recomiendo hacer, porque es muy sencilla, tiene poco trabajo y le gusta a todo el mundo.

Ingredientes:
  • 1 placa de hojaldre
  • crema pastelera de vainilla (la receta la podéis encontrar en recetas anteriores)
  • nata
  • mermelada de melocotón

Elaboración
Se corta la placa de hojaldre, de forma rectangular, en 3 rectángulos iguales. Se pinchan bien con un tenedor para que no suban, se espolvorean con abundante azúcar glass y se hornean a 2000C unos 20-25 minutos, hasta que estén bien dorados.
Por otro lado, se prepara la crema pastelera, se deja enfriar bien y se monta la nata.
Finalmente se calienta un poco la mermelada, si está muy espesa se le añade un poco de agua y se cuela.
Cuando todo esté bien frío, se monta el milhojas: se coloca una capa de hojaldre, se pinta con la mermelada y se añade crema pastelera con una manga. A continuación se coloca otra capa de hojaldre, se pinta con mermelada, se añade crema y se termina con la última capa de hojaldre, que se pinta de nuevo con abundante mermelada para que coja brillo.
Este postre pierde de un día para otro, ya que el hojaldre se reblandece, así que os recomiendo hacerlo en el día. A disfrutarlo!

martes, 24 de enero de 2012

Brownie

Hace tiempo ya publicamos una receta de brownie, pero esta es otra versión que también queda muy rica! La hicimos en el curso y en el resultado se ve la mano de la profesora, pero en breve la repetiré a ver si consigo el mismo resultado...

Ingredientes:
  • 125 g mantequilla
  • 70 g chocolate negro
  • 2 huevos medianos
  • 150 g azúcar
  • 60 g harina
  • 100 g nueces picadas

Elaboración:
En primer lugar se derrite el chocolate a baño maría y se deja templar. Se corta la mantequilla en dados, se derrite y se deja templar también. A continuación se baten los huevos con el azúcar hasta que blanqueen. Se incorporan la mantequilla y el chocolate poco a poco, sin dejar de remover (sin batir, para que los huevos no se bajen). Cuando ya tengamos una crema homogénea se añade la harina tamizada y las nueces troceadas, y se mezcla bien.

Se precalienta el horno a 180ºC y se vierte la mezcla en una fuente cuadrada. Se alisa y se hornea unos 15-20 minutos. En nuestro caso lo horneamos un poco más de tiempo, ya que lo hicimos en molde de cake. El truco está en sacarlo del horno cuando veamos que la parte de arriba está crujiente, pero al pinchar con una aguja, esta sale manchada. Se deja templar fuera del horno, se corta en porciones y se guardan los brownies en una caja, a poder ser metálica para que aguanten mejor. Qué aproveche!!

martes, 3 de enero de 2012

Tarta de Santiago

Antes que nada, Feliz Año a todos!!! Espero que lo hayáis pasado bien estos días y que hayáis empezado el año con buen pie.

La primera receta del año es una tarta de Santiago, postre muy rico y fácil de hacer. A mí me gusta hacerla con base de masa quebrada, pero también se puede hornear directamente la crema de almendras.

Base
La elaboración de la base la podéis ver en la entrada de Tarta de queso al horno.

Ingredientes relleno
  • 250 g almendra molida
  • 250 g azúcar
  • 5 huevos
  • ralladura de limón
  • un poco de canela en polvo

Elaboración
Se extiende la masa quebrada con el rodillo sobre una superficie enharinada hasta dejarla fina (unos 2 mm de espesor). Se coloca sobre el molde, se pincha con el tenedor, se pinta con huevo batido y se hornea a 200ºC hasta que se dore.
Se mezclan todos los ingredientes de la crema hasta formar una masa homogénea. Se vierte sobre la base y se hornea a 180ºC durante unos 40 minutos, hasta que al pinchar con una aguja ésta salga limpia.
Se deja enfriar la tarta.
Finalmente se recorta el dibujo de la cruz de Santiago, se coloca sobre la tarta y se espolvorea con abundante azúcar glas. Se retira el dibujo y tendremos una rica tarta lista para comer!!

jueves, 29 de diciembre de 2011

Tarta de manzana

Esta es la última entrada del año, espero que lo paséis bien estos días con vuestras familias y que tengáis una buena entrada de año... FELIZ AÑO 2012 para todos!

Y para acabar el año, una tarta de  manzana. Es un poco diferente de la que pusimos hace un tiempo, espero que os guste!

Base
La base es de masa quebrada, si queréis ver cómo se hace podéis ir a la entrada de Tarta de queso al horno.

Ingredientes relleno (crema pastelera)
  • 75 g maizena
  • 150 g azúcar
  • 1 l leche
  • 5 huevos
  • 1 vaina vainilla
Ingredientes cubierta
  • 3-4 manzanas (a mí me gustan las reineta)
  • azúcar (a gusto)
  • mermelada de melocotón
Elaboración de la crema pastelera
En un bol se baten bien los huevos. A continuación se añade la maizena, el azúcar y un poco de la leche y se mezcla bien.
Por otro lado, en una cazuela se pone el resto de la leche y las semillas del interior de la vainilla. Se pone al fuego hasta que hierva y entonces se vierte un poco en la mezcla del bol. Se bate bien y se pone todo en el fuego, hasta que hierva y espese. Se retira la crema, se vierte en un recipiente, se tapa a piel con papel film y se deja enfriar. Ya tendremos la crema lista.

Elaboración de la cobertura
Se pueden cortar las manzanas muy finas y ponerlas directamente crudas sobre la tarta y hornearlas, o hacerlas al vapor (a mí me gusta más). Para eso, se pelan y descorazonan las manzanas y se parten en gajos gorditos. Se ponen en una cazuela con un poco de azúcar y una cucharada de azúcar (a gustos, se puede hacer sin azúcar también), se tapa con papel film y se le hacen agujeros con un tenedor. Se pone la cazuela al fuego y se van volteando las manzanas. Se sacarán del fuego cuando se vea que se están poniendo blandas pero sin deshacerse.

Montaje de la tarta
Se estira con un rodillo la masa quebrada sobre una superficie enharinada. Cuando tenga unos 2 mm de espesor se coloca sobre el molde, se pinta con huevo y se pincha con un tenedor. Se hornea durante 10-15 minutos a 180-200ºC hasta que se dore.
A continuación, se vierte la crema pastelera sobre la base y se aplana con una espátula. Si no nos gusta con mucha crema, se puede poner una capa fina y añadir otra capa de compota de manzana (se deja parte de la manzana que se haga hasta que se deshaga).
Finalmente se añaden las manzanas hechas al vapor y se hornea hasta que se hagan las manzanas (unos 20 minutos) a 180ºC.
Para acabar se cubre la tarta con una fina capa de mermelada y estará lista para servir!!!

lunes, 12 de diciembre de 2011

ZORIONAK y tarta de queso (sin horno)

Hoy celebramos un año desde que abrimos este blog...Zorionak!!! Esta siendo una experiencia bonita, nos está permitiendo recopilar algunas recetas que ya teníamos, aprender a hacer cosas nuevas y plasmarlas aquí. Esperamos que el año que viene podamos celebrarlo otra vez y que durante este año le demos un empujón actualizando más a menudo e introduciendo cosas más innovadoras. A los que soléis leernos, eskerrik asko y a disfrutar en la cocina!

Para celebrar este CUMPLEBLOG vamos a hacer una tarta de queso sin horno que hicimos en el curso de repostería hace un par de semanas, a ver si os gusta!

Ingredientes base (masa quebrada) (para 2-3 tartas):
500 g harina
300 g mantequilla
200 g azúcar
2 huevos
una pizca de sal

Ingredientes relleno:
1 tarrina de queso tipo philadelphia
200 g nata
100 g leche
100 g azúcar
1 hoja de gelatina
zumo de medio limón
mermelada de frutos rojos (para decorar)

Elaboración de la base:
En primer lugar se prepara la masa para la base de la tarta. Se mezcla la mantequilla con la harina, el azúcar y la sal hasta que quede como pan rallado. A continuación se incorporan los huevos y se amasa hasta que quede homogénea. No hay que amasar demasiado porque se va volviendo quebradiza.

Se espolvorea la mesa con harina y se estira la masa con un rodillo hasta que quede fina (de unos 2-3 mm). Se corta un círculo algo mayor que el molde y se forra con él tanto la base como las paredes. Se pincha con un tenedor, se pinta con huevo batido y se hornea a 180ºC hasta que esté bien dorada.

Elaboración del relleno:
Se mezclan todos los ingredientes hasta tener una pasta homogénea y se vierten sobre la base ya horneada. Si se quiere se pueden añadir algunos frutos rojos al relleno. Se mete la tarta al frigorífico para que coja consistencia durante varias horas. Finalmente, se cubre con mermelada de frutos rojos y estará lista para comer!


lunes, 28 de noviembre de 2011

PLUM CAKE

Aunque tengo pendientes algunas recetas del curso de semanas pasadas, os voy a poner la del plum cake que hicimos el sábado pasado. Hay muchas variaciones posibles, el nuestro era de chocolate y naranja, pero hubo gente que añadió en lugar de la naranja nueces y pasas. Es un postre que lleva un poco de trabajo, pero el resultado es muy rico!

Ingredientes:
  • 240 g mantequilla
  • 300 g azúcar glass
  • 280 g harina
  • 5 g levadura
  • 40 g cacao en polvo
  • 60 g cortezas de naranja confitadas cortadas en dados (se puede poner otras frutas, nueces...)
  • 6 huevos medianos

Elaboración

Se pone la mantequilla a punto de pomada, se añade el azúcar y se bate bien hasta que la mezcla blanquee (cuesta un poco). A continuación se separan las yemas de las claras y se añaden las yemas una por una a la mezcla anterior, hasta obtener una masa homogénea.
Se incorporan la levadura y la harina tamizadas y se mezcla.
A continuación se mezclan las claras a punto de nieve. Se añade un poco de las claras montadas a la masa anterior, se mezcla y luego se vierte toda la masa al resto de las claras.
Se separa una tercera parte de la masa a otro bol y se le añade el cacao.
Se pasan las frutas confitadas por harina y se mezclan con el resto de la masa.
Se dejan reposar las dos masas cubiertas con film durante 30 min y se rellenan los moldes, previamente engrasados, alternando las dos masas, dándole efecto marmolado, de cuadros...como nos guste.
Se hornea a 220ºC unos 45 minutos, hasta que al pinchar salga limpio...y listo para comer!!

lunes, 14 de noviembre de 2011

Tarta de queso al horno

También hemos publicado ya otra tarta de queso, pero en mi casa esta ha gustado más, así que os dejo la receta.

Ingredientes para la base (pasta sablé o quebrada) (para 2-3 tartas):
  • 500 g harina
  • 300 g mantequilla en pomada
  • 200 g azúcar
  • 2 huevos medianos
  • Una pizca de sal
Ingredientes del relleno (para 2 tartas aprox):
  • 500 g queso crema
  • 150 g azúcar
  • 200 g nata
  • 5 huevos
  • ralladura de naranja
  • Mermelada de moras/arándanos o la que nos guste para decorar (yo no le he puesto)
Elaboración de la base
Se mezcla la mantequilla con la harina, el azúcar y la sal hasta que quede como pan rallado. A continuación se incorporan los huevos y se amasa hasta que quede homogénea. No hay que amasar demasiado porque se va volviendo quebradiza.

Se espolvorea la mesa con harina y se estira la masa con un rodillo hasta que quede fina (de unos 2-3 mm). Se corta un círculo algo mayor que el molde y se forra con él tanto la base como las paredes. Se pincha con un tenedor, se pinta con huevo batido y se hornea a 180ºC hasta que esté bien dorada.

Elaboración del relleno
Es muy sencillo, sólo hay que batir todos los ingredientes juntos hasta que quede una especie de crema.

Finalmente se vierte el relleno sobre la base y se hornea a 180ºC hasta que cuaje. Se deja enfriar, se desmolda y se decora con la mermelada elegida.


viernes, 28 de octubre de 2011

BRAZO GITANO

Me he apuntado con mi prima a un curso de repostería elemental los sábados por la mañana. Empezamos el sábado pasado y la experiencia está siendo muy buena de momento. El curso 8 semanas e iré poniendo en el blog semanalmente los postres que hagamos. Para empezar, un brazo gitano que está muy muy rico! Hicimos varios rellenos y cada uno lo hizo a su gusto.

Ingredientes para el bizcocho (salen 2 brazos)
  • 10 huevos
  • 250 g azúcar
  • 250 g harina floja
Ingredientes para el almíbar
  • 1 l agua
  • 400 g azúcar
Ingredientes para la crema pastelera (para 2-3 brazos)
  • 1 l leche (también se puede hacer con nata, o mitad y mitad)
  • 200 g azúcar
  • 85-90 g maizena (otra opción, mitad maizena mitad harina)
  • 8 huevos
  • vainilla en rama (o canela en rama, o corteza de limón sin la parte blanca porque amarga)
Ingredientes para la nata
  • 1 l nata
  • 200 g azúcar
Elaboración
  • Bizcocho
Con las cantidades mencionadas salen dos bases de bizcocho para brazo gitano.
Se separan las claras de las yemas. Se montan las claras a punto de nieve: se empiezan a montar y cuando empiezan a blanquear se añade el azúcar de golpe, de esta forma no se quedará en el fondo. Se continúa montando hasta que estén a punto de nieve.
A continuación se incorporan las yemas un poco batidas y se mezcla envolviendo, sin batir para que no se bajen las claras. Se incorpora la harina tamizada poco a poco en lluvia para que no baje el punto de nieve y se mezcla bien.
En un papel de horno se extiende bien la masa con una espátula o con una manga pastelera de forma que quede fina. Se hornea durante 3-4 minutos a 180ºC (horno precalentado) y se deja enfriar.
Finalmente se espolvorea con azúcar glas para que no se pegue, se pone otro papel de horno encima y se da la vuelta quitando con cuidado el papel inicial.
Si se quiere hacer el bizcocho de chocolate, en lugar de usar 250 g de harina, se emplean 200 g de harina y 50 g de cacao o colacao.
  •  Almíbar
En un cazo se mezcla el agua con el azúcar hasta que se disuelva, se calienta hasta que hierva y se deja enfriar en un bol.
El almíbar es para mojar el bizcocho, con lo que se utiliza muy poca cantidad. El resto se puede guardar a temperatura ambiente para otras elaboraciones.
  • Crema pastelera
En primer lugar, se abre la vaina de vainilla, se extraen las semillas y se añaden a la leche (se reserva un poco de la leche). También se incorporan 100 g de azúcar, se mezcla y se deja hasta que hierva bien.
Por otro lado se mezcla la maizena con los otros 100 g de azúcar y se van añadiendo los huevos mezclando bien. También se añade un poco de la leche fría, que habremos reservado.
Una vez que hierva la leche, se le quita la vaina de vainilla y se echa la mitad a la mezcla de huevos, batiendo constantemente para que éstos no cuajen. A continuación se vierte esta mezcla al cazo donde está el resto de la leche, y se mezcla hasta que hierva y espese. Se vierte la crema en un bol y se tapa a piel con papel transparente para que no se le haga costra.
Si se quiere hacer crema de chocolate, se le puede añadir cacao a la leche.
  • Nata montada
Se mezcla la nata con el azúcar y se monta. Si se quiere hacer trufa, se le añaden 40 g de cacao.
  • Montaje final
Una vez preparadas todas las mezclas, se pinta el bizcocho con el almíbar. A continuación se extiende sobre él el relleno que se quiera (en mi caso crema pastelera) de forma que quede una capa fina y se enrolla el bizcocho con cuidado. Es importante apretarlo bien una vez enrollado para que coja bien la forma.
Finalmente se decora el bizcocho como se desee (con crema, trufa, nata...chocolate derretido, virutas de chocolate...) y estará listo para comer!

lunes, 10 de octubre de 2011

Tiramisú

Este sábado celebrábamos un cumpleaños y nos juntamos para comer 22 personas. Aprovechando la ocasión hice un tiramisú de postre; suelo hacerlo bastante a menudo porque nunca falla. Aquí os dejo la receta con las cantidades aproximadas que usé, espero que os guste!


Ingredientes
  • 700 g bizcochos de soletilla
  • 2-3 tazas de café
  • un chorrito de amaretto
  • 500 g mascarpone
  • 9 yemas de huevo
  • 6 claras de huevo
  • 150 g azúcar
  • 300 ml nata
  • una pizca de sal
  • cacao
Elaboración
En primer lugar se prepara el café y se deja enfriar. Se le añade el amaretto, se bañan los bizcochos ligeramente en la mezcla y se coloca una capa de bizcochos en el molde que se vaya a emplear, como se ve en la imagen.

A continuación se prepara la crema. Por un lado se montan las yemas de los huevos con la mitad del azúcar y una vez montados se añade el mascarpone, mezclando con cuidado hasta obtener una crema homogénea.

En otro recipiente se hace un merengue con las claras. Para ello se baten las claras añadiéndoles una pizca de sal y a medio montar se añade la otra mitad del azúcar. Se baten hasta que estén firmes y se añaden a la mezcla de las yemas, incorporándolo con cuidado de que las claras no se bajen.


Por otro lado se monta la nata y se incorpora a la mezcla anterior poco a poco sin batir para que no pierda aire.

Una vez lista la crema, se vierte la mitad sobre los bizcochos y se extiende bien. A continuación se coloca otra capa de bizcochos y encima se vierte y se extiende el resto de la crema. Para terminar el tiramisú se espolvorea bien de cacao por encima y se guarda en el frigorífico. Queda más rico si se hace el día anterior a comerlo. Animaos a probarlo, es un postre que siempre triunfa!

miércoles, 28 de septiembre de 2011

BIZCOCHO DE ZANAHORIA

Hace un tiempo ya publicamos un pastel de zanahoria muy rico. El de hoy es un bizcocho jugoso que se hace muy rápido y en mi casa triunfó con todos...bueno, casi, porque a mi hermana pequeña le gustó el sabor pero no la textura. Nosotros lo comimos solo, pero se puede acompañar con una salsa de chocolate, o con helado de café, avellana, vainilla o el sabor que más os guste.

Ingredientes
  • 250 g zanahoria rallada
  • 50 g harina
  • 1 sobre de levadura
  • 2 huevos
  • 70 g azúcar blanco
  • 100 g almendra molida
  • 30 g almendra picada (en trozos pequeños)
  • 30 g azúcar moreno
  • 25 g aceite oliva
  • una pizca de sal
  • media cc de canela
Elaboración
Se ralla la zanahoria sin dejar ningún trozo, pero que tampoco quede echa puré.



Se precalienta el horno a 175ºC.
Se baten los huevos con el azúcar blanco hasta que doblen su volumen. A continuación se añade el aceite y se remueve un poco.
En otro recipiente, se mezcla la harina con la almendra molida, la almendra picada, la levadura y la pizca de sal. Se incorpora a la mezcla de los huevos y se remueve un poco sin batir para que no se bajen los huevos.
Se incorporan las zanahorias y la canela y se mezcla.

Se engrasa un molde de cake (el mío es de silicona y no es necesario engrasarlo) y se vierte en él la masa.
Finalmente se reparte el azúcar moreno sobre la masa y se hornea a 175ºC durante unos 40 minutos hasta que al pincharlo con una aguja ésta salga limpia.

Se deja enfriar antes de desmoldar y listo para comer!!

lunes, 12 de septiembre de 2011

Cake de pera

Este cake de pera lo encontré en el blog de Anaïs y me llamó la atención la pinta que tenía y lo sencillo que parecía, así que decidí hacerlo y el resultado ha sido un bizcocho muy jugoso. He seguido su receta con algunas modificaciones: he cambiado la mantequilla por margarina, los piñones por almendras picadas y la mermelada de albaricoque por otra de melocotón.
Ingredientes:
  • 200 g harina
  • 125 g mantequilla (yo he usado margarina)
  • 1 yogur griego
  • 175 g azúcar
  • 1 cc azúcar avainillado
  • 1/2 sobre de levadura
  • 2 peras
  • almendras picadas
  • mermelada de melocotón
Elaboración:
Se precalienta el horno a 200ºC.
Se mezcla la harina, el azúcar, la levadura y el azúcar avainillado.
Se funde la mantequilla y se añade a la mezcla anterior. Una vez incorporada, se añade el yogur griego.
A continuación, se pelan las peras, se cortan en trozos no muy grandes y se incorporan a la mezcla anterior.
Se encamisa un molde de cake con mantequilla y harina y se vierte la masa en el molde.
Se hornea durante unos 40 minutos, hasta que al pinchar con un palillo salga limpio.

Se tuestan las almendras picadas en una sartén. Finalmente, se cubre el cake con mermelada de melocotón y con las almendras tostadas.
Se deja enfriar el pastel y estará listo para comer!

martes, 22 de marzo de 2011

Tarta de tres chocolates

En internet se pueden encontrar varias recetas de esta tarta. Esta es una de las posibles versiones y si sois chocolateros seguro que os gusta!

Ingredientes:

Bizcocho:
  • 4 huevos
  • 100 g azúcar
  • 50 g harina
  • 30 g almendra molida
  • 20 g cacao en polvo sin azúcar

Crema de chocolate negro:
  • 250 ml nata para montar
  • 100 g chocolate negro
  • 2 hojas de gelatina

Crema de chocolate blanco:
  • 250 ml nata para montar
  • 100 g chocolate blanco
  • 2 hojas de gelatina

Cobertura:
  • 200 ml nata para montar
  • 80 g chocolate con leche
  • 1 hoja de gelatina

Elaboración:

1. Preparar el bizcocho:
Se precalienta el horno a 180ºC y se encamisa el molde.
A continuación se separan las claras de las yemas. Se baten las yemas con el azúcar, se añade el cacao, la almendra y la harina y se mezcla hasta que esté todo bien integrado
Se montan las claras y se incorpora a la mezcla anterior con movimientos envolventes suaves, sin batir.

Finalmente, se vierte la mezcla en el molde, se hornea unos 10 minutos y se deja enfriar.

2. Mousse de chocolate negro:
Se hidratan las hojas de gelatina metiéndolas en un cazo con agua fría durante unos 5 minutos. Se montan 200 ml de nata. Se calienta el resto junto con el chocolate hasta que se funda. Este paso se puede hacer en el microondas o al baño maría. Se escurre la gelatina, se incorpora al chocolate, se mezcla bien y se deja enfriar un poco.

A continuación se añade la nata montada y se mezcla.

Finalmente, se vierte la crema encima del bizcocho y se mete a la nevera 1 hora.

3. Mousse de chocolate blanco:
Se realizan los mismos pasos que en el caso de la crema de chocolate negro. Se vierte encima de la mousse anterior y se mete en la nevera 1 hora.

4. Cobertura:
Se hidrata la hoja de gelatina. Se calienta la nata con el chocolate hasta que se funda. Se añade la hoja de gelatina y se mezcla bien. Se deja enfriar un poco y se vierte sobre la crema de chocolate blanco.

Es recomendable dejar la tarta toda la noche en la nevera. Una vez lista se desmolda pasando un cuchillo por toda la vuelta y se decora al gusto (yo le puse chocolate con leche, blanco y negro rallado por encima).

martes, 28 de diciembre de 2010

Tarta de queso

Esta tarta de queso es muy sencilla de hacer y merece la pena probarla. La receta está sacada del libro "1069 recetas" de Karlos Arguiñano.

INGREDIENTES

-300 g de queso fresco

-100 cc de leche

-100 g de azúcar

-100 g de mantequilla

-50 g de harina

-1 huevo

-pasta quebrada

-mermelada (fresa, frambuesa, melocotón...)



ELABORACIÓN

Se encamisa (se unta con mantequilla y se espolvorea con harina) un molde redondo no muy alto para que la masa no se pegue. Se extiende la pasta quebrada sobre el molde, se cubre con garbanzos (o algún objeto que pese y se pueda meter al horno) para que no suba. Se hornea a la temperatura que indique en el paquete de la pasta quebrada, durante el tiempo que indique.

En un bol se bate la mantequilla, el huevo y el azúcar. A continuación se añade el queso fresco mezclándolo y finalmente, la harina y la leche. Se bate bien la masa, como se ve en la imagen.

Se vierte la masa encima de la pasta quebrada previamente horneada y se vuelve a hornear unos 30 minutos a 180ºC.



Una vez enfriada la tarta, se cubre con la mermelada que más guste y es el momento de probarla!!! Animaos a hacerla que es muy sencillo!