Mostrando entradas con la etiqueta Chocolate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chocolate. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de octubre de 2012

Espirales de chocolate

Esta receta es similara a la anterior (Ibane, parece que nos hemos leído el pensamiento)... pero estas pastas son sólo de chocolate y los ingredientes varían ligeramente...pongo la receta y a ver si os animáis a hacer alguna de las dos! Son unas galletas un poco laboriosas, pero con estas cantidades salen unas 60-70 y se pueden congelar antes de hornear, con lo que las podéis preparar con antelación.

Ingredientes:
  • 450 g mantequilla a temperatura ambiente
  • 150 g azúcar glas
  • 1 huevo (otro más para pegar y dar brillo a las pastas)
  • 600 g harina
  • 40 g cacao
  • una pizca de sal
  • 1 cc azúcar avainillado
Elaboración:
Se bate la mantequilla a punto de pomada junto con el azúcar glas hasta que la mezcla sea homogénea. A continuación se incorpora el huevo, la sal y el azúcar avainillado y se mezcla bien. Finalmente se incorpora la harina y se mezcla con la mano hasta obtener una masa homogénea y que se despegue del bol.

Se divide la masa en dos, y a una de las mitades se le añade el cacao en polvo, que se mezcla hasta que la masa tenga un color homogéneo.

Para dar forma a las pastas, se extiende cada una de las masas con el rodillo y una de ellas se hace algo más pequeña en una de las dos dimensiones. Se pinta la masa más larga con huevo batido, se coloca la otra sobre ella dejando las dos orillas libres y se pinta también con huevo. Se enrollan las masas, se envuelve el cilindro en papel film y se deja reposar 1 hora en la nevera.

Finalmente, mientras se precalienta el horno a unos 200ºC, se cortan los rulos en rodajas de unos 6-7mm que se colocan sobre la placa de horno forrada con papel de hornear, se pintan con clara batida más unas gotitas de agua para dar brillo a las pastas y se hornean durante unos 15-20 minutos hasta que se doren ligeramente.

Sólo queda dejarlas enfriar y estarán listas para comer.

miércoles, 25 de abril de 2012

Trufas heladas

Ha pasado casi un mes desde la última entrada, pero ya estoy aquí de nuevo...entre las vacaciones y que no he tenido mucho tiempo he dejado el blog un poco de lado, pero vuelvo con energías renovadas y con una receta de trufas muy muy rica. A ver si os gusta!

Ingredientes para la mousse:
  • 190 g chocolate de cobertura negro
  • 60 g cobertura de chocolate con leche
  • 20 g manteca de cacao
  • 500 g nata
Ingredientes para el baño:
  • chocolate de cobertura negro
Elaboración
Para la mousse se funden al baño María las coberturas y la  manteca de cacao, todo en el mismo bol. Mientras tanto, se semi-monta la nata y se preparan dos bandejas de horno con papel de horno sobre ellas.
Cuando los chocolates y la manteca están fundidos, se añaden a la nata semi-montada. Es importante remover muy rápido frotando lo de abajo, pero cuidado de no remover demasiado porque se os puede cortar la mousse!
Una vez lista la mezcla, introducirla en una manga con boquilla mediana lisa (si no tenéis, se puede hacer un agujero a la manga). Echar en las placas de horno pequeños botones de mousse e introducirlos al congelador. Una vez congelados, se pegan los botones dos a dos (las superficies planas de cada botón entre sí) y se congelan de nuevo.

Finalmente, una vez congelados se funde al baño maría el chocolate de cobertura, se bañan las trufas en el chocolate y se enfrían en la nevera o el congelador. Se pueden mantener congeladas y sacar un rato antes de consumirlas...crujientes por fuera, tiernas por dentro...mmmm!!!!



viernes, 30 de marzo de 2012

Paladares y lunitas

Después de unos días bastante atareados, vuelvo con otra receta del curso, unas pastas de manga muy ricas que en función de cómo las terminemos se llamarán paladares o lunitas.

Ingredientes:
  • 400 g mantequilla a Tª ambiente
  • 400 g azúcar glass
  • 3 huevos
  • 125 ml leche
  • 600 g harina
  • una pizca de sal
  • aromatizantes (de mantequilla y frambuesa en este caso)
  • chocolate de cobertura
  • coco rallado
  • mermelada de frambuesa

Elaboración
En primer lugar se pone la mantequilla en un punto de pomada bastante líquido. Para ello se trabaja un poco con las varillas y se pone unos segundos al baño maría sin dejar de trabajar, hasta que esté un poco líquida, pero sin que se separe el suero (textura de nivea). A continuación se añade el azúcar y se bate enérgicamente.
Se agregan los huevos de uno en uno y se van incorporando. A continuación se añade la leche poco a poco, la sal y los aromatizantes.
Finalmente se añade la harina y se remueve lo justo para que se integre bien.
Se introduce la masa en una manga pastelera con boquilla lisa y, sobre una placa con papel de hornear, se hacen puntos de masa no muy grandes (unos 3.5cm) y con un poco de altura. Es importante dejar espacio entre las pastas porque crecen en el horno. Se hornean a 180-200ºC unos 12-15 minutos hasta que se doren un poco por las esquinas, se sacan y se dejan enfriar.

Paladares
Estas no llevan ningún terminado. En nuestro caso, hemos bañado la mitad de la pasta en chocolate y hemos espolvoreado coco rallado.

Lunitas
Se da la vuelta a la mitad de las pastas, se pone un poco de mermelada (en nuestro caso de frambuesa) y se pone otra pasta encima. A continuación se bañan en chocolate hasta la mitad y se dejan enfriar en el frigorífico.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Juanitas

El sábado empecé el curso de galletas, helados artesanos y elaboraciones diversas y el primer día fue muy bien, nos dio tiempo a hacer 3 tipos de pastas de té diferentes, dos de corte o masa dura y unas de manga, todas muy ricas. Hoy os pongo la primera receta de masa dura que hicimos, las juanitas.

Ingredientes:
  • 300 g mantequilla a temperatura ambiente
  • 200 g azúcar
  • 200 g cerezas confitadas picadas (guindas rojas)
  • 600 g harina floja
  • esencia de vainilla (opcional)
  • una pizca de sal
  • 1 huevo
  • chocolate de cobertura
Elaboración
En un bol se amasa la mantequilla con las manos, hasta que no quede ningún grumo. Se añade el azúcar y se continúa amasando hasta tener una masa homogénea. A continuación se añade el huevo, las cerezas y la esencia, sin dejar de amasar.
Finalmente se incorpora la sal y la harina tamizada en forma de lluvia, mientras se amasa hasta incorporarla toda. No conviene trabajar demasiado la masa, sólo hasta incorporar los ingredientes, ya que sino se hace correa y las pastas quedan muy duras.
A continuación se espolvorea harina en la encimera, se vuelca la masa, se parten trozos de unos 250 gramos y se forman barras cilíndricas de unos 30 cm de largo. Es importante que todas las barras tengan el mismo grosor para que las pastas que obtengamos sean iguales y, por lo tanto, se hagan por igual.
Se envuelve cada cilindro en papel film y se mete en el frigorífico hasta que estén bien frías. Si es posible, es mejor dejarlas de un día para otro.
Una vez frías, se quita el papel film y se cortan en rebanadas de unos 7mm de grosor, todas iguales. Se colocan en una placa de horno con papel de hornear, se pintan con huevo y se hornean a 180ºC durante unos 20 minutos (horno con calor arriba y abajo y ventilador). Las pastas estarán hechas cuando se doren por los bordes, pero no doradas del todo!
Finalmente se derrite chocolate de cobertura negro a baño maría y se baña la base de las pastas.
Se dejan enfriar en la cámara para que se endurezca el chocolate y estarán listas para comer!!

jueves, 23 de febrero de 2012

Bundt de plátano, chocolate y nueces

Hoy os traigo la receta de un bundt de plátano, chocolate y nueces, inspirada en el blog de Bea pero con algunas modificaciones. Es la primera vez que uso el plátano para hacer una tarta y me ha gustado mucho el resultado, ya que lo hace más jugoso sin saber demasiado a plátano.

Ingredientes:
  • 260 g harina
  • 2 huevos medianos a temperatura ambiente
  • 200 g azúcar glass
  • 1/2 cc sal
  • 1/2 sobre levadura
  • 1 cc bicarbonato
  • 75 g mantequilla a temperatura ambiente
  • 1 cc extracto de vainilla
  • 3 plátanos pequeños y maduros
  • 75 g nueces
  • 250 ml de "crème fraîche"
  • 75 g pepitas chocolate negro
Elaboración
Se mezclan en un bol la harina, la levadura, el bicarbonato y la sal y se tamiza.
En otro bol se bate la mantequilla hasta que esté cremosa y se añade poco a poco el zúcar sin dejar de batir. A continuación se agregan poco a poco los huevos previamente batidos y se continúa batiendo.
Se aplastan los plátanos con un tenedor y se agregan a la mezcla anterior.
Falta por añadir la mezcla de harina y la nata fresca: se añade un tercio de la harina y se bate, a continuación la mitad de la nata fresca, luego otro tercio de harina y finalmente el resto de la nata fresca y el resto de harina. Tras añadir cada ingrediente hay que batir bien de forma que se obtenga una crema homogénea.
Para terminar se incorporan las nueces y el chocolate a la masa.
Se vierte la masa en un molde de bundt y se hornea a unos 160º durante 55-60 minutos aproximadamente, hasta que al pinchar con un palillo éste salga limpio. Se deja enfriar, se desmolda (como veréis en la foto, se me rompió un poco) y estará listo para comer!
Espero que os guste!!

martes, 24 de enero de 2012

Brownie

Hace tiempo ya publicamos una receta de brownie, pero esta es otra versión que también queda muy rica! La hicimos en el curso y en el resultado se ve la mano de la profesora, pero en breve la repetiré a ver si consigo el mismo resultado...

Ingredientes:
  • 125 g mantequilla
  • 70 g chocolate negro
  • 2 huevos medianos
  • 150 g azúcar
  • 60 g harina
  • 100 g nueces picadas

Elaboración:
En primer lugar se derrite el chocolate a baño maría y se deja templar. Se corta la mantequilla en dados, se derrite y se deja templar también. A continuación se baten los huevos con el azúcar hasta que blanqueen. Se incorporan la mantequilla y el chocolate poco a poco, sin dejar de remover (sin batir, para que los huevos no se bajen). Cuando ya tengamos una crema homogénea se añade la harina tamizada y las nueces troceadas, y se mezcla bien.

Se precalienta el horno a 180ºC y se vierte la mezcla en una fuente cuadrada. Se alisa y se hornea unos 15-20 minutos. En nuestro caso lo horneamos un poco más de tiempo, ya que lo hicimos en molde de cake. El truco está en sacarlo del horno cuando veamos que la parte de arriba está crujiente, pero al pinchar con una aguja, esta sale manchada. Se deja templar fuera del horno, se corta en porciones y se guardan los brownies en una caja, a poder ser metálica para que aguanten mejor. Qué aproveche!!

lunes, 9 de enero de 2012

Desayuno del día de reyes: roscón y chocolate a la taza...mmm!!

El día de reyes es un día especial en mi casa, empezamos abriendo los regalos en la sala de casa de mis padres (con mi hermana pequeña ímpacientándose), desayunamos roscón todos juntos, vamos a casa de mi abuela donde nos juntamos con mis primos y luego comemos también juntos mis padres mis hermanas y yo...parece que no hay nada de especial, pero será de los pocos días del año en que nos juntamos los 5 a la vez en casa!

Para ese día preparamos un chocolate a la taza y dos roscones...yo pensaba que habría que congelar uno de ellos, pero mi padre se encargó de que no hiciera falta! El año pasado ya hice roscón, pero este año he cambiado de receta y lo he hecho con la del blog webos fritos...la verdad es que ha quedado muy rico! Aquí os dejo la receta del chocolate y del roscón.

Chocolate a la taza

Ingredientes:
  • 1 l leche
  • 40 g cacao
  • 30 g maizena
  • 120 g azúcar glas

Elaboración
Se mezclan el cacao, la maizena y el azúcar y se tamizan. Por otro lado se pone la leche a calentar sin dejar que hierva para que no salgan grumos. Cuando esté caliente se añade la mezcla anterior de golpe y se deja al fuego removiendo continuamente hasta que hierva y espese...ya está, listo para tomar!!

No puedo poner ninguna foto del chocolate porque con tanto ajetreo se nos olvidó sacarla!

Roscón de reyes

Ingredientes para la masa madre:
  • 70 g leche entera
  • 10 g levadura fresca de panadería
  • 1 cc de azúcar
  • 130 g harina de fuerza

Ingredientes para la masa
  • 120 g azúcar glas
  • 70 g mantequilla a temperatura ambiente
  • 2 huevos medianos
  • 20 g levadura fresca de panadería
  • 15 g agua de azahar (en la receta original ponía 25 g)
  • 450 g harina de fuerza
  • 1 pizca de sal
  • Ralladura de limón
  • Ralladura de naranja
  • Huevo batido (para pintarlo antes de hornear)
  • Azúcar humedecido para decorar

Elaboración de la masa madre
Se templa la leche y se deshace la levadura en ella. A continuación se mezcla con el resto de ingredientes y se forma una bola. Se introduce la bola en un bol con agua tibia y se deja unos 10 minutos, hasta que flote.

Elaboración de la masa
Se templa la leche y se deshace la levadura en ella. Por otro lado, se tamiza la harina en un bol.
Yo hice la masa con la panificadora (programa de amasado), pero también se puede hacer a mano. Se pone en la cubeta de la panificadora los huevos un poco batidos, el agua de azahar, la leche con la levadura y la mantequilla. A continuación se añade el azúcar, la ralladura de limón y de naranja, la sal y la harina. Se añade también la masa madre y se amasa durante unos 15 minutos.
Cuando la masa esté elástica, se forma una bola y se introduce en un bol tapado para que fermente, durante unas 5-6 horas. En las siguientes imágenes se puede ver cómo creció la masa.


A continuación se divide la masa en dos y se le da a cada bola forma de roscón introduciendo los dedos en el centro y agrandando el agujero poco a poco. Una vez dada la forma se coloca en la bandeja de horno forrada con papel de hornear y se deja reposar durante unas 2 horas tapado con un paño.

Una vez que haya levado (doble de volumen), se pinta con huevo batido suavemente y se adorna con azúcar humedecido con unas gotas de agua (a mí no me gustan las guindas, así que no le puse).

Se hornea el rosco a 200ºC durante unos 8 minutos y otros 10 minutos a 180ºC.

Se deja enfriar en una rejilla y estará listo para comer junto con el chocolate!!!

jueves, 22 de diciembre de 2011

Trufas de dos tipos: normales y con coñac

Hoy os pongo las recetas de dos tipos de trufas, muy típica de las navidades, espero que os guste! Aprovecho para desearos a todos que disfrutéis de estos día en familia...FELIZ NAVIDAD A TODOS!!!

Trufas base
Ingredientes relleno:
  • 300 g nata
  • 600 g chocolate cobertura negro

Ingredientes cobertura:
  • Chocolate cobertura negro
  • Cacao en polvo

Elaboración
Se pone la nata al fuego y cuando hierva se retira del fuego, se añade la cobertura y se mezcla bien. Se deja enfriar hasta que coja suficiente consistencia (se puede enfriar extendiéndolo sobre la encimera). Cuidado con que no se endurezca demasiado!!

Para la cobertura se pueden emplear fideos de chocolate, cacao...yo hice dos coberturas, una con cacao en polvo y otra con chocolate negro de cobertura.

Para hacer las trufas, se coloca la masa en una manga pastelera y sobre papel de horno se van formando pequeños montoncitos, que se dejan endurecer un rato. A continuación, las que se van a cubrir con cacao se rebozan en él y estarán listas.
Para realizar la cobertura de chocolate, se funde el chocolate a baño maría y se templa (se saca del fuego y se añade parte del chocolate sin fundir hasta que alcance los 30-31ºC). Se meten las trufas en el chocolate y tras dejarlas endurecer un rato estarán listas para comer!!!

Trufas de coñac
Ingredientes relleno:
  • 525 g cobertura chocolate con leche
  • 225 g cobertura chocolate negro
  • 165 ml coñac
  • 175 g nata

Elaboración
Se pone la nata a hervir, se retira del fuego y se añaden las dos coberturas. Cuando esté todo bien mezclado se añade el coñac y se deja reposar hasta que coja suficiente consistencia. A continuación se hacen montoncitos sobre papel de horno con una manga pastelera y se dejan endurecer un poco.

Finalmente se cubren como en el caso anterior y estarán listas para comer!



lunes, 28 de noviembre de 2011

PLUM CAKE

Aunque tengo pendientes algunas recetas del curso de semanas pasadas, os voy a poner la del plum cake que hicimos el sábado pasado. Hay muchas variaciones posibles, el nuestro era de chocolate y naranja, pero hubo gente que añadió en lugar de la naranja nueces y pasas. Es un postre que lleva un poco de trabajo, pero el resultado es muy rico!

Ingredientes:
  • 240 g mantequilla
  • 300 g azúcar glass
  • 280 g harina
  • 5 g levadura
  • 40 g cacao en polvo
  • 60 g cortezas de naranja confitadas cortadas en dados (se puede poner otras frutas, nueces...)
  • 6 huevos medianos

Elaboración

Se pone la mantequilla a punto de pomada, se añade el azúcar y se bate bien hasta que la mezcla blanquee (cuesta un poco). A continuación se separan las yemas de las claras y se añaden las yemas una por una a la mezcla anterior, hasta obtener una masa homogénea.
Se incorporan la levadura y la harina tamizadas y se mezcla.
A continuación se mezclan las claras a punto de nieve. Se añade un poco de las claras montadas a la masa anterior, se mezcla y luego se vierte toda la masa al resto de las claras.
Se separa una tercera parte de la masa a otro bol y se le añade el cacao.
Se pasan las frutas confitadas por harina y se mezclan con el resto de la masa.
Se dejan reposar las dos masas cubiertas con film durante 30 min y se rellenan los moldes, previamente engrasados, alternando las dos masas, dándole efecto marmolado, de cuadros...como nos guste.
Se hornea a 220ºC unos 45 minutos, hasta que al pinchar salga limpio...y listo para comer!!

viernes, 28 de octubre de 2011

BRAZO GITANO

Me he apuntado con mi prima a un curso de repostería elemental los sábados por la mañana. Empezamos el sábado pasado y la experiencia está siendo muy buena de momento. El curso 8 semanas e iré poniendo en el blog semanalmente los postres que hagamos. Para empezar, un brazo gitano que está muy muy rico! Hicimos varios rellenos y cada uno lo hizo a su gusto.

Ingredientes para el bizcocho (salen 2 brazos)
  • 10 huevos
  • 250 g azúcar
  • 250 g harina floja
Ingredientes para el almíbar
  • 1 l agua
  • 400 g azúcar
Ingredientes para la crema pastelera (para 2-3 brazos)
  • 1 l leche (también se puede hacer con nata, o mitad y mitad)
  • 200 g azúcar
  • 85-90 g maizena (otra opción, mitad maizena mitad harina)
  • 8 huevos
  • vainilla en rama (o canela en rama, o corteza de limón sin la parte blanca porque amarga)
Ingredientes para la nata
  • 1 l nata
  • 200 g azúcar
Elaboración
  • Bizcocho
Con las cantidades mencionadas salen dos bases de bizcocho para brazo gitano.
Se separan las claras de las yemas. Se montan las claras a punto de nieve: se empiezan a montar y cuando empiezan a blanquear se añade el azúcar de golpe, de esta forma no se quedará en el fondo. Se continúa montando hasta que estén a punto de nieve.
A continuación se incorporan las yemas un poco batidas y se mezcla envolviendo, sin batir para que no se bajen las claras. Se incorpora la harina tamizada poco a poco en lluvia para que no baje el punto de nieve y se mezcla bien.
En un papel de horno se extiende bien la masa con una espátula o con una manga pastelera de forma que quede fina. Se hornea durante 3-4 minutos a 180ºC (horno precalentado) y se deja enfriar.
Finalmente se espolvorea con azúcar glas para que no se pegue, se pone otro papel de horno encima y se da la vuelta quitando con cuidado el papel inicial.
Si se quiere hacer el bizcocho de chocolate, en lugar de usar 250 g de harina, se emplean 200 g de harina y 50 g de cacao o colacao.
  •  Almíbar
En un cazo se mezcla el agua con el azúcar hasta que se disuelva, se calienta hasta que hierva y se deja enfriar en un bol.
El almíbar es para mojar el bizcocho, con lo que se utiliza muy poca cantidad. El resto se puede guardar a temperatura ambiente para otras elaboraciones.
  • Crema pastelera
En primer lugar, se abre la vaina de vainilla, se extraen las semillas y se añaden a la leche (se reserva un poco de la leche). También se incorporan 100 g de azúcar, se mezcla y se deja hasta que hierva bien.
Por otro lado se mezcla la maizena con los otros 100 g de azúcar y se van añadiendo los huevos mezclando bien. También se añade un poco de la leche fría, que habremos reservado.
Una vez que hierva la leche, se le quita la vaina de vainilla y se echa la mitad a la mezcla de huevos, batiendo constantemente para que éstos no cuajen. A continuación se vierte esta mezcla al cazo donde está el resto de la leche, y se mezcla hasta que hierva y espese. Se vierte la crema en un bol y se tapa a piel con papel transparente para que no se le haga costra.
Si se quiere hacer crema de chocolate, se le puede añadir cacao a la leche.
  • Nata montada
Se mezcla la nata con el azúcar y se monta. Si se quiere hacer trufa, se le añaden 40 g de cacao.
  • Montaje final
Una vez preparadas todas las mezclas, se pinta el bizcocho con el almíbar. A continuación se extiende sobre él el relleno que se quiera (en mi caso crema pastelera) de forma que quede una capa fina y se enrolla el bizcocho con cuidado. Es importante apretarlo bien una vez enrollado para que coja bien la forma.
Finalmente se decora el bizcocho como se desee (con crema, trufa, nata...chocolate derretido, virutas de chocolate...) y estará listo para comer!

jueves, 11 de agosto de 2011

GALLETAS BLANCO Y NEGRO

Esta es una receta muy conocida en los blogs de repostería y hacía tiempo que quería hacerla. Está sacada del Blog de Auro y son unas galletas muy ricas que recuerdan al sabor de los brownies.

Ingredientes:


  • 250 g chocolate negro

  • 55 g mantequilla (yo las hice con margarina)

  • 100 g azúcar (yo le he puesto algo menos)

  • 2 huevos

  • 210 g harina

  • 1 cc de levadura

  • 1 pizca de sal

  • 1 cc esencia de vainilla

  • azúcar glass para cubrir
Elaboración:
Se funde el chocolate y se le añade la mantequilla, mezclando bien.

En otro bol se bate el azúcar y los huevos hasta que doblen el volumen y se añade la esencia de vainilla. A continuación se mezcla con el chocolate.

Se mezcla la harina, la levadura y la sal, se tamizan y se incorporan a la preparación anteriar, sin mezclar mucho, sólo hasta que se obtenga una mezcla homogénea.

Se mete la masa en el frigorífico durante una hora para que se endurezca.

Se precalienta el horno a 170ºC y mientras tanto se forman bolas con la masa, se cubren de azúcar glass y se colocan en la placa de horno cubierta de papel de hornear.


Se hornean las bolitas durante unos 15 minutos hasta que se agrieten, se sacan y se dejan enfriar.


Estas galletas tienen que quedar crujientes por fuera y blandas por dentro, así que cuidado con no pasaros con el tiempo de horno!! Son perfectas para los más chocolateros.



miércoles, 3 de agosto de 2011

Brownies o Marroncitos

El brownie o marroncito (traducción literal) es un bizcocho de chocolate con nueces y su principal característica es que no lleva levadura debido al olvido del cocinero. Y es que el brownie, como muchas otras recetas es fruto de un error en la cocina. Su origen se ubica en Estados Unidos en el año 1897. Se conoce también como brownie de chocolate o brownie de Boston.

INGREDIENTES:
- 200 grs. de chocolate
- 100 grs. de mantequilla
- 4 huevos
- 100 grs. de azúcar
- 1 cucharada de esencia de Vainilla
- 75 grs. de nueces

REALIZACIÓN:
- Precalentar el horno a 170ºC
- Derretir el chocolate y la mantequilla al baño maría.
- Añadir a la mezcla la esencia de vainilla y reservar.
- Trocear las nueces
- Batir los huevos con el azúcar hasta alcanzar una mezcla espumosa y blanquecina.
- Añadir la mezcla de chocolate, la harina tamizada y las nueces. Mezclar hasta que todo esté bien ligado.
- Preparar un molde de unos 25 x 25 cms con mantequilla y harina. Verter la mezcla en el molde
- Hornear durante unos 35 minutos
- Transcurrido el tiempo, sacar, dejar enfriar y cortar en porciones.
- Se puede servir con helado de vainilla.

viernes, 22 de julio de 2011

Muffins de chocolate Dan Lepard

¡¡Otra receta para chocolateros!! ¡¡ Si no es vuestro caso, no comais más de una que sino necesitareis una manzanilla para digerirlas!! ¡¡Tengo que decir que la gente pensó que eran comprados!

INGREDIENTES
- 50 gr de maizena
- 3 cucharadas soperas de cacao puro
- 100 gr de azúcar moreno
- 100 gr de azúcar blanco
- 225 ml de agua
- 75 gr de mantequilla
- 75 gr de aceite de girasol
- 125 gr de chocolate (60-77% de cacao)
- 2 huevos
-125 gr de harina
- 2,5 cucharadas de café de levadura química Royal

REALIZACIÓN:
- En un cazo mezclar la maizena, el cacao, el azúcar y el agua. Llevar a ebullición a fuego no muy fuerte, removiendo constantemente hasta que la mezcla sea una crema. Sacar del fuego.
- Añadir la mantequilla y el chocolate, todo cortado en trocitos. Mezclar hasta incorporar todo bien.
- Echar el aceite, la vainilla y un huevo, mezclar bien y añadir el otro huevo.
- Tamizar la harina y la levadura e incorporarlas a la mezcla.
- Repartir la masa en los moldes y hornear a 175º durante unos 20 - 25 minutos.


Como se ve en la foto, esta vez no he usado los papeles comunes para magdalenas. He empleado dos tipos diferentes de papeles (papel de horno y papel de regalo) para hacer  el envoltorio.
Hay que cortar rectangulos (el tamaño dependerá de los moldes que escojais) y superponerlos, colocarlos sobre los moldes y presionar con unas flaneras por ejemplo para dar forma de forma preeliminar. Una vez se heche la masa, con el peso cogerán la forma.


viernes, 8 de julio de 2011

Trufas italianas

Esta receta de trufas es muy sencilla de hacer y está sacada del blog El recetario de Mari, un blog que os recomiendo que visitéis. Tiene cosas muy interesantes y fáciles de hacer.



Ingredientes:


  • 90 g chocolate negro de buena calidad

  • 1 cucharada de amaretto

  • 2 cucharadas de azúcar glass

  • 20 g mantequilla

  • 25 g almendra molida

  • Chocolate rallado

Elaboración:

Se funde el chocolate en el microondas o al baño maría. Una vez fundido se añade el amaretto y se mezcla bien. A continuación se incorpora la mantequilla y se mezcla hasta que se funda y se integre. Finalmente se incorpora el azúcar glass y la almendra y se remueve hasta tener una masa homogénea.


Se deja enfriar la mezcla en un lugar fresco hasta que la consistencia sea la adecuada para dar forma a las trufas (yo lo he dejado toda la noche).

A continuación se ralla un poco de chocolate, se forman las bolitas, se cubren con chocolate rallado y se colocan en moldes de trufa.


Finalmente se meten en la nevera y se sacan un rato antes de comerlas. Con estas cantidades salen unas 10 trufas.

lunes, 4 de julio de 2011

Croissants de nocilla

Aunque los croissants no se hacen con masa de hojaldre, esta es una forma fácil de tener una imitación de croissants con nocilla riquísimos!!



Ingredientes:


  • 1 lámina de hojaldre

  • Nocilla

  • 1 huevo

  • Azúcar glass

Elaboración:

En primer lugar se precalienta el horno a unos 200ºC.

Se extiende la lámina de hojaldre, se corta en 8 triángulos y se coloca en el extremo ancho de cada triángulo una cucharada de nocilla, como se ve en la imagen.

A continuación se enrolla cada uno de los triángulos terminando en la punta y se colocan sobre una bandeja de horno forrada con papel de hornear.

Se bate el huevo y se pintan los croissants. Finalmente se espolvorea azúcar glass por encima y estarán listos para hornear.


Se hornean los croissants unos 15 minutos a 200ºC, se dejan enfriar sobre una rejilla y estarán listos para comer!

lunes, 23 de mayo de 2011

Bombones estilo "Ferrero Rocher"



Estos bombones son una imitación a los Ferrero Rocher. A mí me han gustado, pero hay quien los ha probado y ha dicho que le falta más chocolate...a ver qué os parecen a vosotros!!

Ingredientes (20 bombones):




  • 125 g chocolate con leche

  • 100 g muesli de chocolate

  • 100 g almendras o avellanas picadas

  • 20 avellanas tostadas

Elaboración:



Picar el muesli y mezclarlo en un bol con las almendras o avellanas picadas.



Derretir el chocolate e incorporarlo a la mezcla anterior.



Dejar enfriar un poco y realizar el montaje: hacer bolas con la mezcla e introducir una avellana entera en el interior. Forrar con papel film e introducir al frigorífico para que se endurezca.



Una vez endurecido (yo los tuve en el frigorífico toda la noche) dejar templar y estarán listos para comer!



DOOWAPS

Estos bollitos quedan muy ricos y se parecen mucho a los conocidos Doowaps. La receta está sacada del blog Kanela y Limón.



Ingredientes:


  • 110 g leche tibia


  • 12.5 g levadura fresca


  • 1 yema de huevo


  • 1 cucharada de esencia de vainilla


  • 30 g aceite de oliva suave


  • 250 g harina de fuerza


  • 50 g pepitas de chocolate



Elaboración:


Echar todos los ingredientes a un bol excepto las pepitas de chocolate y amasar hasta que esté homogéneo y la masa no se pegue (yo lo hice en la panificadora).



A continuación, engrasar un bol con aceite, introducir en él la masa y dejar reposar tapado hasta que leve al doble de su volumen.


Incorporar las pepitas y amasar ligeramente.


Hacer bollitos de unos 80g cada uno (con estas cantidades salen 6) y dejar reposar hasta que leven de nuevo al doble de su volumen.





Precalentar el horno a 180ºC.


Pintar con huevo batido y hornear durante 20 minutos. Dejar enfriar sobre una rejilla y estarán listos para comer! Quedan muy ricos para desayunar acompañados de un café con leche.


domingo, 17 de abril de 2011

Cupcake de chocolate con frosting de chocolate

El reto era un postre para chocolateros así que me puse manos a la obra en busca de la receta ideal: ¡Cupcakes de chocolate! y como rematarlo? ¡pues con el frosting de chocolate! He hecho una mezcla de dos recetas de diferentes blogs: Los cupcakes de "Sugar Mur" y el frosting de "My little things"

INGREDIENTES:
Cupcake:
- 220 grs. de azúcar
- 300 grs. de harina
- 40 grs. de cacao en polvo
- 1 sobre de levadura
- 2 huevos
- 160 ml de aceite de girasol
- 125 ml de leche

Frosting:
- 200 grs. de chocolate negro
- 75 grs. de agua
- 105 grs. de mantequilla

REALIZACIÓN

Cupcake:
Precalentar el horno a 180º-
En un bol mezclar los ingredientes líquidos: Huevos, aceite y la leche. Batirlos hasta formar una masa uniforme.
En otro bol mezclar los ingredientes secos: Azúcar, harina, cacao en polvo y la levadura. Batirlos hasta que queden totalmente integrados ya que luego apenas se batirá.
En el bol de los ingredientes sólidos, hacer un hueco en el centro y añadir la masa líquida batiendo lo justo para integrar ambas masas; no demasiado que sino cojerá aire y no interesa.
Rellenar los moldes hasta 2/3. A la hora de poner el frosting es mejor que el cupcake sea plano. Si sube mucho se le suele quitar la parte de arriba.

Frosting:
Derretir el chocolate troceado y el agua al baño maría. Cuando esté líquido apartar del fuego y añadir la mantequilla a temperatura ambiente. Remover hasta deshacer. Dejar enfríar y con un cuchillo repartir sobre el cupcake.


¡¡Si os gusta el chocolate lo disfrutareis!!

martes, 22 de marzo de 2011

Tarta de tres chocolates

En internet se pueden encontrar varias recetas de esta tarta. Esta es una de las posibles versiones y si sois chocolateros seguro que os gusta!

Ingredientes:

Bizcocho:
  • 4 huevos
  • 100 g azúcar
  • 50 g harina
  • 30 g almendra molida
  • 20 g cacao en polvo sin azúcar

Crema de chocolate negro:
  • 250 ml nata para montar
  • 100 g chocolate negro
  • 2 hojas de gelatina

Crema de chocolate blanco:
  • 250 ml nata para montar
  • 100 g chocolate blanco
  • 2 hojas de gelatina

Cobertura:
  • 200 ml nata para montar
  • 80 g chocolate con leche
  • 1 hoja de gelatina

Elaboración:

1. Preparar el bizcocho:
Se precalienta el horno a 180ºC y se encamisa el molde.
A continuación se separan las claras de las yemas. Se baten las yemas con el azúcar, se añade el cacao, la almendra y la harina y se mezcla hasta que esté todo bien integrado
Se montan las claras y se incorpora a la mezcla anterior con movimientos envolventes suaves, sin batir.

Finalmente, se vierte la mezcla en el molde, se hornea unos 10 minutos y se deja enfriar.

2. Mousse de chocolate negro:
Se hidratan las hojas de gelatina metiéndolas en un cazo con agua fría durante unos 5 minutos. Se montan 200 ml de nata. Se calienta el resto junto con el chocolate hasta que se funda. Este paso se puede hacer en el microondas o al baño maría. Se escurre la gelatina, se incorpora al chocolate, se mezcla bien y se deja enfriar un poco.

A continuación se añade la nata montada y se mezcla.

Finalmente, se vierte la crema encima del bizcocho y se mete a la nevera 1 hora.

3. Mousse de chocolate blanco:
Se realizan los mismos pasos que en el caso de la crema de chocolate negro. Se vierte encima de la mousse anterior y se mete en la nevera 1 hora.

4. Cobertura:
Se hidrata la hoja de gelatina. Se calienta la nata con el chocolate hasta que se funda. Se añade la hoja de gelatina y se mezcla bien. Se deja enfriar un poco y se vierte sobre la crema de chocolate blanco.

Es recomendable dejar la tarta toda la noche en la nevera. Una vez lista se desmolda pasando un cuchillo por toda la vuelta y se decora al gusto (yo le puse chocolate con leche, blanco y negro rallado por encima).

martes, 8 de marzo de 2011

Bombones



Día de la mujer trabajadora y para homenajearnos... ¡un poquito de chocolate!
Ayer me hice con unos moldes para bombones y no he podido esperar a estrenarlos. Son moldes de silicona, supongo que si teneis este tipo de moldes para los hielos puede que sirvan.
La receta es muy fácil y es una buena idea para llevar como detalle a alguna comida, cena o compromiso que tengamos.




 
INGREDIENTES:
- Chocolate de BUENA CALIDAD, de ello dependerá el resultado final (en este caso he usado chocolate negro pero se puede hacer con el chocolate con leche o blanco)
- Avellanas
- Ralladura de naranja

REALIZACIÓN
Lo primero derretimos el chocola. Se pue
de hacer tanto en el microondas como al baño maría. Si se hace en el micro, ojo que no se nos queme (que es bastante común).
Una vez que tenemos los ingredientes, toca "montar" los bombones.
Yo he rellenado parte de los bombones con avellanas que he tostado en el horno y otros con ralladura de naranja, así que lavamos una naranja y rallamos su cáscara.
Para los de avellanas (los bombones
cuadrados), he rellenado los moldes y luego he metido las avellanas.
Para los de naranja (las figuritas), he puesto un poco de ralladura en el fondo del molde, luego chocolate, vuelta a poner ralladura y terminar con el chocolate.
Como sobraba un poco de chocolate he hecho unos bombones sin ningún tipo de relleno (los redondos).