Mostrando entradas con la etiqueta Pastas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pastas. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de noviembre de 2014

Arenas de Cascais

Me he propuesto publicar por lo menos una vez al mes y espero cumplirlo a partir de ahora. La receta de hoy es de las más sencillas del blog, así que si os animáis la podéis hacer con los más peques de la casa! Se trata de unas deliciosas galletas típicas portuguesas, de Cascais, como bien explica Luis en su blog myeuropeancakes de donde he sacado la receta. Os recomiendo que os paséis por su blog porque es una maravilla!

Ingredientes para unas 19 galletas de 30 g:
  • 300 g harina de todo uso
  • 150 g mantequilla en pomada
  • 50 g manteca de cerdo
  • 70 g azúcar
  • Un poco más de azúcar para rebozar las galletas
Elaboración:
En primer lugar se bate la mantequilla y la manteca hasta que estén bien cremosas. A continuación se añade el azúcar y la harina tamizada y se continúa mezclando. Yo lo hice con las manos porque me resultaba más sencillo. Tiene que quedar como una masa consistente.
En este punto se vuelca la masa en la mesa, se hacen dos cilindros que se envuelven en film y se meten al frigorífico durante una hora.
Al sacarlos del frigorífico, se precalienta el horno a 170 grados.
Se cortan porciones de 30 g cada una, se les da forma esférica con las manos y se colocan en la bandeja forrada con papel sulfurizado. Se hornean las pastas unos 30 minutos, no tienen que dorarse apenas.
A continuación se dejan templar un poco y finalmente se rebozan en azúcar. Una vez estén completamente frías están listas para comer acompañadas de una buena taza de café! Espero que las disfrutéis!


 

viernes, 2 de mayo de 2014

De vuelta con unas tejas de almendra

Cuánto tiempo sin publicar ninguna entrada en el blog, más de año y medio! Y es que una vez que lo dejas una temporada, cuesta volver a coger el ritmo. Pero no penséis que hemos estado paradas durante este tiempo, nada más lejos de la realidad, así que tenemos unas cuantas recetas pendientes de publicar, preparaos!
Para la vuelta, qué mejor que unas ricas y crujientes tejas de almendra. La receta es de un curso que hice junto con mi madre que impartía uno de los pasteleros y dueños de la pastelería Gorrotxategi, en Tolosa. Son muy sencillas de hacer, y quedan muy ricas, vamos con la receta.

Ingredientes para unas 15 tejas
100 g azúcar en grano
100 g almendra granillo cruda o un poco tostada, o 100 g almendra fileteada
1-1,5 huevos
40g harina
Ralladura de medio limón

Elaboración
Se precalienta el horno a 190 grados.
Se mezclan la harina, el azúcar y las almendras (si se emplean fileteadas se añaden al final, después de los huevos.
Se añade la ralladura de limón y a continuación el huevo. La cantidad de huevo va en función de cómo quede la consistencia de la masa. Al ponerla en la placa de horno no debe extenderse mucho. En mi caso usé almendra fileteada y unos 65g de huevo.
Una vez realizada la masa, se engrasa una placa de horno con un poco de mantequilla fundida (sin papel de horno, para que se despeguen más fácilmente) y se echa una pequeña cantidad de masa con una cucharilla. Con una cuchara mojada se extiende la masa. Os entrarán 5-6 tejas por hornada. Finalmente se hornean durante unos 10 minutos y al sacarlas se les da forma antes de que se enfrien colocándolas en un tejero o rodilloo incluso una botella en su defecto. Estas tejas se conservan perfectamente durante 15-20 días en una bolsa de plástico, aunque dudo que os duren tanto!


domingo, 14 de octubre de 2012

Espirales de chocolate

Esta receta es similara a la anterior (Ibane, parece que nos hemos leído el pensamiento)... pero estas pastas son sólo de chocolate y los ingredientes varían ligeramente...pongo la receta y a ver si os animáis a hacer alguna de las dos! Son unas galletas un poco laboriosas, pero con estas cantidades salen unas 60-70 y se pueden congelar antes de hornear, con lo que las podéis preparar con antelación.

Ingredientes:
  • 450 g mantequilla a temperatura ambiente
  • 150 g azúcar glas
  • 1 huevo (otro más para pegar y dar brillo a las pastas)
  • 600 g harina
  • 40 g cacao
  • una pizca de sal
  • 1 cc azúcar avainillado
Elaboración:
Se bate la mantequilla a punto de pomada junto con el azúcar glas hasta que la mezcla sea homogénea. A continuación se incorpora el huevo, la sal y el azúcar avainillado y se mezcla bien. Finalmente se incorpora la harina y se mezcla con la mano hasta obtener una masa homogénea y que se despegue del bol.

Se divide la masa en dos, y a una de las mitades se le añade el cacao en polvo, que se mezcla hasta que la masa tenga un color homogéneo.

Para dar forma a las pastas, se extiende cada una de las masas con el rodillo y una de ellas se hace algo más pequeña en una de las dos dimensiones. Se pinta la masa más larga con huevo batido, se coloca la otra sobre ella dejando las dos orillas libres y se pinta también con huevo. Se enrollan las masas, se envuelve el cilindro en papel film y se deja reposar 1 hora en la nevera.

Finalmente, mientras se precalienta el horno a unos 200ºC, se cortan los rulos en rodajas de unos 6-7mm que se colocan sobre la placa de horno forrada con papel de hornear, se pintan con clara batida más unas gotitas de agua para dar brillo a las pastas y se hornean durante unos 15-20 minutos hasta que se doren ligeramente.

Sólo queda dejarlas enfriar y estarán listas para comer.

martes, 9 de octubre de 2012

Lenguas de gato

Esta receta de lenguas de gato es de Eva Arguiñano; la verdad es que se hacen en un ratito y le gustan a todo el mundo! Son perfectas para acompañar el café y una buena sobremesa.

Ingredientes
  • 125 g mantequilla a temperatura ambiente
  • 125 g azúcar glas
  • 125 g harina
  • 1 huevo grande
  • 1 cucharada de leche
Elaboración

Se bate la mantequilla, que estará a temperatura ambiente, hasta conseguir punto de pomada. A continuación se añade el azúcar, la leche y el huevo y se bate hasta conseguir una crema homogénea. Finalmente se incorpora la harina y se mezcla bien.

Se introduce la masa en una manga pastelera y se forman pequeñas tiras sobre una bandeja de horno forrada con papel de hornear. A mí me salieron unas 70 lenguas de gato pequeñitas.

Se hornean a 200 º (horno precalentado) unos 8-10 minutos, en función del tamaño, hasta que veáis que se doran los bordes. Se dejan enfriar y listas para comer!

viernes, 18 de mayo de 2012

Macarons rellenos de crema de cítricos

Esta ha sido mi primera experiencia con los macarons. La verdad es que aunque nunca los había probado, les tenía cierta manía y me han sorprendido gratamente...eso sí, tienen su trabajo!
Ingredientes crema de cítricos:
  • 200 g azúcar
  • 250 g mantequilla
  • 8 yemas de huevo
  • 200 g zumo de cítrico (en nuestro caso naranja, pero puede ser limón, lima, pomelo o de alguna fruta ácida como fruta de la pasión)
Elaboración de la crema:
En un bol se baten las yemas con el azúcar y el zumo de naranja en este caso. Se cuece la mezcla a fuego muy suave o al baño maría hasta que espese, con cuidado de que no se corte! A continuación fuera del fuego se añade la mantequilla fría poco a poco en trozos pequeños y se va mezclando hasta obtener una crema brillante y untuosa. Finalmente se deja enfriar para que coja cuerpo (mejor de un día para otro).

Ingredientes macarons (como hicimos en el curso):
  • 250 g almendra molida
  • 250 g azúcar glass
  • 200 g claras viejas (se separadas 1-2 días antes y se dejan oxigenar en el frigorífico, para que después monte mejor. Si se separan el mismo día de emplearlas, hay que añadirles un poco de sal)
  • 10 g clara en polvo (albúmina)
  • 50 g azúcar
  • 1 rama de vainilla
Elaboración
Se mezcla la almendra y el azúcar glass (a esta mezcla se le llama TPT al ser a partes iguales) y se seca: se puede meter al horno a baja temperatura durante unas 6 horas y luego dejar de un día para otro extendido en bandejas o sino ponerlo directamente en bandejas y dejarlo una o dos semanas a temperatura amiente. A continuación se tamiza la mezcla antes de usarla.
Por otro lado se mezclan las claras con la clara en polvo para que se hidrate. (En casa, se puede prescindir de la clara en polvo). Se montan las claras junto con el azúcar y una vez montado se añaden las semillas de vainilla. A continuación se mezcla con el TPT con movimientos envolveltes para que no baje.
Se introduce la masa en una manga y se echa en una chapa de horno con papel bien plano haciendo pequeños círculos. Es importante dejar secar bien la masa durante un par de horas hasta que se le haga una costra dura. Se hornea a 150ºC unos 12-14 minutos, hasta que empiecen a dorarse.
Una vez horneados se dejan enfriar y se desmoldan.

Finalmente se montan los macarons colocando con una boquilla parte de la masa entre dos de las bases apretando ligeramente y estarán listos para comer!

jueves, 10 de mayo de 2012

Pastas de limón

Son unas pastas muy suaves y ricas, aunque las que hicimos en el curso no sabían demasiado a limón...se ve que nos quedamos cortos a la hora de añadir la esencia. Son unas pastas sencillas de hacer pero un poco trabajosas porque hay que hacer dos masas diferentes, aun así espero que os animéis a probar.

Con estas cantidades sobra parte de la segunda masa, así que igual conviene reducir un poco la cantidad (con unos 700 g harina y el resto de ingredientes adaptados sería suficiente).

Ingredientes primera masa:
  • 150 g mantequilla
  • 100 g azúcar glass
  • 2 huevos
  • una pizca de sal
  • 400 g harina
  • 4-5 gotas de esencia de limón

Ingredientes segunda masa:
  • 700 g cabello de ángel
  • 700 g mantequilla
  • 1 kg harina
  • una pizca de sal
  • 4-5 gotas de esencia de limón

Elaboración de la primera masa
Se pone la mantequilla en pomada y se mezcla con el azúcar tamizado. A continuación se añade la esencia, la sal y los huevos de uno en uno mientras se sigue amasando.
Una vez que esté todo integrado, se añade la harina tamizada en lluvia y se amasa hasta que se mezcle bien. Se deja enfriar la masa en el frigorífico y cuando esté fría se estira con un rodillo hasta que tenga un grosor de 1-2mm. Se estira en forma de rectángulo, con uno de los lados de tamaño aproximado de la longitud de los cilindros que se hacen con la segunda masa.

Elaboración de la segunda masa
Se pone la mantequilla en pomada y se mezcla con el cabello de ángel, la esencia y la sal. Finalmente se añade la harina tamizada y se mezcla hasta que esté todo integrado.
A continuación se divide la masa en porciones de unos 150 g y se les da forma de cilindros.

Elaboración de las galletas
Se pinta con huevo batido ligeramente la primera masa estirada, para que se pegue mejor. A continuación se enrolla un cilindro de la masa 2 en la masa 1 estirada y cuando esté totalmente cubierto, se corta la masa 1 y se cierra bien el cilindro. Se realiza el proceso hasta que una de las masas se termine.
Es conveniente introducir en este momento de nuevo los cilindros obtenidos en el frigorífico. Después se cortan en rodajas de unos 5-7mm, se colocan sobre papel horneado y se pintan con huevo batido. Si se quiere se les puede añadir algo de azúcar por encima, aunque nosotros las hicimos sin nada.
Finalmente se hornean unos 20 minutos a 180ºC, hasta que se vean un poco doradas, se dejan enfriar y listas para comer!

viernes, 30 de marzo de 2012

Paladares y lunitas

Después de unos días bastante atareados, vuelvo con otra receta del curso, unas pastas de manga muy ricas que en función de cómo las terminemos se llamarán paladares o lunitas.

Ingredientes:
  • 400 g mantequilla a Tª ambiente
  • 400 g azúcar glass
  • 3 huevos
  • 125 ml leche
  • 600 g harina
  • una pizca de sal
  • aromatizantes (de mantequilla y frambuesa en este caso)
  • chocolate de cobertura
  • coco rallado
  • mermelada de frambuesa

Elaboración
En primer lugar se pone la mantequilla en un punto de pomada bastante líquido. Para ello se trabaja un poco con las varillas y se pone unos segundos al baño maría sin dejar de trabajar, hasta que esté un poco líquida, pero sin que se separe el suero (textura de nivea). A continuación se añade el azúcar y se bate enérgicamente.
Se agregan los huevos de uno en uno y se van incorporando. A continuación se añade la leche poco a poco, la sal y los aromatizantes.
Finalmente se añade la harina y se remueve lo justo para que se integre bien.
Se introduce la masa en una manga pastelera con boquilla lisa y, sobre una placa con papel de hornear, se hacen puntos de masa no muy grandes (unos 3.5cm) y con un poco de altura. Es importante dejar espacio entre las pastas porque crecen en el horno. Se hornean a 180-200ºC unos 12-15 minutos hasta que se doren un poco por las esquinas, se sacan y se dejan enfriar.

Paladares
Estas no llevan ningún terminado. En nuestro caso, hemos bañado la mitad de la pasta en chocolate y hemos espolvoreado coco rallado.

Lunitas
Se da la vuelta a la mitad de las pastas, se pone un poco de mermelada (en nuestro caso de frambuesa) y se pone otra pasta encima. A continuación se bañan en chocolate hasta la mitad y se dejan enfriar en el frigorífico.

martes, 6 de marzo de 2012

Pastas de leche

Acabamos de empezar el curso y ya se me acumulan las recetas, esta de pastas de leche es la última de la semana pasada. A diferencia de las otras pastas que hicimos, estas son de masa más blanda y se forman con la ayuda de la manga...espero que os gusten!

Ingredientes:
  • 250 g mantequilla a temperatura ambiente
  • 125 g azúcar glass
  • 125 g leche templada
  • 65 g azúcar glass
  • 400 g harina floja
  • esencia de vainilla o de mantequilla
  • Para decorar: algunas nueces, avellanas, guindas, mermelada

Elaboración:
Se pone la mantequilla a punto de pomada un poco líquido. Para ello, se ablanda primero con las manos, y a continuación se pone unos segundos a baño maría, de forma que se ablande un poco más. Se bate con la varilla, se añaden los 125 g de azúcar y se bate hasta que esté homogéneo.
Por otro lado, se templa la leche y se mezcla con los 65 g de azúcar glass. Se añade poco a poco la leche a la mezcla de la mantequilla y se bate. Se incorpora también unas gotas de esencia de mantequilla (2-3 gotas).
A continuación, se añade la harina tamizada y se mezcla con una espátula o con las manos. Hay que obtener una masa pegajosa, si se forma bola es que está correosa.
Se introduce la masa en una manga pastelera y, sobre una placa de horno con papel de hornear, se forman roscas sobre las que se ponen las guindas y los frutos secos para decorar.
Se hornean las pastas a 180ºC unos 20 minutos, se dejan enfriar y listas para comer!!

viernes, 2 de marzo de 2012

Tres coronas

Las tres coronas son unas pastas de té de corte con pasas, coco y un poco de ron. Las hicimos en el curso de la semana pasada y, aunque a mí no me gustan las pasas, tuvieron mucho éxito! Os dejo con la receta...y mañana segunda sesión del curso!

Ingredientes:
  • 500 g mantequilla a temperatura ambiente
  • 250 g coco rallado
  • 250 g azúcar glass
  • 250 g pasas de corinto
  • un chorrito de ron generoso (a gustos)
  • 1 huevo + otro para dar color
  • 600 g harina
  • esencia de vainilla (2-3 gotas)
  • una pizca de sal
Elaboración
Se hidratan las pasas con agua (si tenemos tiempo, se pueden dejar hidratando en el ron de un día para otro y al usarlas se escurren y no es necesario añadir más ron).
En un bol, se pone la mantequilla a punto de pomada con las manos sin que queden grumos y cuando esté se incorpora el azúcar y se integra bien. A continuación se añade la esencia de vainilla y la sal, seguidas del coco, el huevo, las pasas escurridas y el chorrito de ron. Una vez que esté todo incorporado, se añade la harina en forma de lluvia sin dejar de amasar.
No es recomendable trabajar mucho los ingredientes, lo justo para que se integren bien.
A continuación se divide la masa en trozos de 250g y se forman cilindros de unos 30 cm de largo sobre una superficie enharinada. Se envuelven con papel film y se meten en la nevera unas horas (mejor de un día para otro). También se pueden congelar y aguantarán varios meses.
Una vez dura la masa, se cortan los cilindros en rodajas de unos 7mm de grosor, todas iguales. Se colocan en la bandeja de horno sobre papel de hornear y se pintan con huevo batido.
Antes de meter al horno precalentado a 180ºC se hacen unas marcas cruzadas con el tenedor, como unas cuadrículas. Se hornean unos 20 minutos, sin que se oscurezcan demasiado, se dejan enfriar y listas para comer!!

miércoles, 29 de febrero de 2012

Juanitas

El sábado empecé el curso de galletas, helados artesanos y elaboraciones diversas y el primer día fue muy bien, nos dio tiempo a hacer 3 tipos de pastas de té diferentes, dos de corte o masa dura y unas de manga, todas muy ricas. Hoy os pongo la primera receta de masa dura que hicimos, las juanitas.

Ingredientes:
  • 300 g mantequilla a temperatura ambiente
  • 200 g azúcar
  • 200 g cerezas confitadas picadas (guindas rojas)
  • 600 g harina floja
  • esencia de vainilla (opcional)
  • una pizca de sal
  • 1 huevo
  • chocolate de cobertura
Elaboración
En un bol se amasa la mantequilla con las manos, hasta que no quede ningún grumo. Se añade el azúcar y se continúa amasando hasta tener una masa homogénea. A continuación se añade el huevo, las cerezas y la esencia, sin dejar de amasar.
Finalmente se incorpora la sal y la harina tamizada en forma de lluvia, mientras se amasa hasta incorporarla toda. No conviene trabajar demasiado la masa, sólo hasta incorporar los ingredientes, ya que sino se hace correa y las pastas quedan muy duras.
A continuación se espolvorea harina en la encimera, se vuelca la masa, se parten trozos de unos 250 gramos y se forman barras cilíndricas de unos 30 cm de largo. Es importante que todas las barras tengan el mismo grosor para que las pastas que obtengamos sean iguales y, por lo tanto, se hagan por igual.
Se envuelve cada cilindro en papel film y se mete en el frigorífico hasta que estén bien frías. Si es posible, es mejor dejarlas de un día para otro.
Una vez frías, se quita el papel film y se cortan en rebanadas de unos 7mm de grosor, todas iguales. Se colocan en una placa de horno con papel de hornear, se pintan con huevo y se hornean a 180ºC durante unos 20 minutos (horno con calor arriba y abajo y ventilador). Las pastas estarán hechas cuando se doren por los bordes, pero no doradas del todo!
Finalmente se derrite chocolate de cobertura negro a baño maría y se baña la base de las pastas.
Se dejan enfriar en la cámara para que se endurezca el chocolate y estarán listas para comer!!

lunes, 19 de diciembre de 2011

PASTAS DE TÉ

Ya hemos acabado el curso de repostería... hemos tenido la oportunidad de aprender muchas cosas nuevas y de ver trabajar a toda una profesional, eskerrik asko Begoña! Todavía me quedan muchas recetas por poner, las iré subiendo poco a poco...de momento hoy unas pastas de té muy fáciles y muy ricas!!

Se comienza preparando la misma masa (masa quebrada o sablé) que en el caso de la tarta de queso de la entrada anterior. Además de los ingredientes de la masa, necesitaremos:
  • Mermelada del sabor que queráis (yo de fresa y de albaricoque)
  • Chocolate de cobertura
  • Azúcar glass

Elaboración

Se prepara la masa quebrada y se deja reposar un rato. A continuación se estira con la ayuda de un rodillo hasta que quede fina, de unos 2 milímetros de espesor.
Vamos a hacer dos tipos de pastas, unas con chocolate y otras de mermelada. Para las de chocolate, con un cortapastas de la forma que queramos, se corta la masa, se coloca sobre papel de horno y se hornean unos 10 minutos hasta que se doren un poco.
Mientras se dejan enfriar las pastas, se funde el chocolate de cobertura al baño maría y cuando ya esté fundido se añade un poco del chocolate sin fundir para templarlo. Este paso es muy importante!! Para que endurezca el chocolate, tiene que quedar a unos 30-31ºC (si no tenéis termómetro, podéis poner un poco de chocolate debajo del labio, y estará listo cuando dé la sensación de que está templado-frío).
Finalmente, se introducen parcialmente las pastas y se dejan secar sobre un papel de horno.

Para hacer las de mermelada, con el cortapastas se corta la masa, todas de la misma forma y a la mitad de las pastas se les hace un agujero circular central (con una boquilla, por ejemplo). Se hornean unos 10 minutos a 180-200ºC hasta que se doren un poco.
A continuación, se echa un poco de mermelada (lo mejor es echarla con una manga) en las pastas sin agujero y se coloca sobre ellas las que tienen agujero, aplastándolas un poco. Finalmente se espolvorea azúcar glass sobre ellas...y estarán listas para comer!!!!

miércoles, 30 de noviembre de 2011

TORTAS DE SAN BLAS

Esta es otra receta que hicimos el sábado en el curso. Estas tortas se suelen hacer en Eibar en la festividad de San Blas, 3 de febrero y una vez hechas se llevan a bendecir. Hoy en día se pueden comprar en esa fecha en otros muchos pueblos.
En mi casa es un postre que no tiene mucho éxito, porque no nos gusta mucho el sabor del anís, así que si os pasa lo mismo basta con que no se lo echéis...aunque ya no serán las tortas tradicionales!

Ingredientes para la masa
  • 600 g harina
  • 150 g mantequilla
  • 300 g azúcar glas
  • 1 huevo
  • 25 g levadura
  • ralladura de limón
  • 200 g leche
  • canela en polvo
  • anís

Ingredientes para el baño blanco
  • 125 g claras de huevo
  • 250 g azúcar en grano
  • 125 g azúcar glas

Elaboración

Para hacer la torta se amasan todos los ingredientes excepto la canela y el anís, añadiendo la harina al final. No hay que trabajar mucho la masa, una vez que sea homogénea se envuelve en papel film y se guarda en la nevera durante 30 minutos.
A continuación se espolvorea harina en la mesa y se estira la masa, dejándola gordita (unos 3-4mm de espesor). Se corta de la forma deseada, se espolvorea canela por encima y se hornea a unos 180-200ºC unos 10-15 minutos, hasta que se empiecen a dorar las tortas.
Nada más sacarlas del horno, aún en caliente se les echa un chorrito de anís.

Para preparar el baño blanco se montan las claras y el azúcar en grano en caliente. Para eso se mezclan primero los ingredientes y luego se empiezan a calentar, de esta forma no cuajarán las claras. Se van montando mientras se calientan un poco y finalmente, fuera del fuego se añade el azúcar glas. Se mezcla bien y se bañan las tortas con una capa de baño blanco. Para que se seque el baño se introducen las tortas al horno apagado.

Finalmente se suelen decorar escribiendo las palabras "San Blas" sobre ellas con chocolate de cobertura templado, se deja endurecer el chocolate y estarán listas para comer!


jueves, 17 de noviembre de 2011

TEJAS DE ALMENDRA Y COCO

En el curso hicimos dos tipos de tejas: unas de almendra picada y estas de almendra fileteada y coco, que son las que más me han gustado, así que os dejo la receta, espero que os gusten!

Ingredientes
  • 400 g almendra laminada
  • 100 g coco
  • 125 g harina
  • 125 g mantequilla derretida
  • 500 g azúcar
  • 10 claras de huevo
  • una pizca de sal

Elaboración
Se baten un poco las claras (no mucho, sólo que tengan un poco de espuma) y se derrite la mantequilla. Se mezclan todos los ingredientes y se deja reposar media hora.

A continuación se extiende la masa sobre placas de horno con papel de hornear con un tenedor, dándoles forma redonda. Se hornea a 180ºC hasta que se doren y nada más sacarlas, antes de que se enfríen se les da forma de teja (en un tejero, con el rodillo, en un tubo cortado...). Una vez frías estarán listas para comer!

miércoles, 26 de enero de 2011

MANTECADOS DE ALMENDRA

Una receta muy sencilla de hacer que saqué hace tiempo de un blog de cocina, la verdad es que no recuerdo de cuál... eso sí, las pastas quedan muy ricas!

Ingredientes
  • 125 g harina
  • 125 g almendra molida
  • 125 g azúcar
  • 125 g manteca de cerdo
  • Ralladura de un limón

Para decorar

  • Azúcar
  • Canela
  • Almendras crudas enteras

Elaboración

Se precalienta el horno a 170ºC. Se mezcla en un bol la harina, la almendra molida, el azúcar, la manteca de cerdo y la ralladura de limón. Cuando esté todo bien mezclado (yo lo hago con la mano) se forman bolitas de unos 20-25 gramos y se colocan sobre una placa de horno forrada con papel vegetal. Con estas cantidades a mí me salieron 22 mantecados.

Se coloca una almendra sobre cada bolita de masa y se aprieta un poco. A continuación se mezcla un poco de canela con azúcar y se coloca sobre las pastas.

Se hornean durante 15 minutos aprox. hasta que se doren por los costados, se dejan enfriar los mantecados y están listos para comer!!