Mostrando entradas con la etiqueta Bizcocho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bizcocho. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de abril de 2015

Pan de limón

Esta semana nos han encargado hacer tres bizcochos diferentes (gracias, Sergio) y uno de los elegidos ha sido este pan de limón. La receta está sacada de un libro muy bueno, "Las recetas de la pastelería Hummingbird" y, aunque no he podido probarlo, a la gente le encantó así que os animo a hacerlo.

Ingredientes para el bizcocho
  • 320 g azúcar
  • 3 huevos
  • La piel rallada de 2 limones
  • 350 g harina
  • 1,5 cucharaditas de levadura
  • 1 cucharadita de sal fina
  • 250 g leche
  • 1/2 cucharadita de extracto de vainilla
  • 200 g mantequilla derretida

Ingredientes para el almíbar
  • El zumo y la piel rallada de un limón
  • 50 g azúcar

Elaboración
Batir el azúcar, los huevos y la piel rallada de 2 limones hasta que doble su volumen. En otro bol se mezcla la leche con el extracto de vainilla. Por otro lado se tamiza la harina con la levadura y la sal.
Se añade a la mezcla de los huevos un tercio de la mezcla de harina y se bate a velocidad suave. A continuación se añade la mitad de la leche y se mezcla, seguido de otro tercio de harina, el resto de la leche y finalmente la harina restante. Se bate a velocidad alta hasta que la mezcla sea ligera y espumosa.

A continuación se baja la velocidad de la batidora y se incorpora la mantequilla derretida. Se engrasa el molde seleccionado, en este caso de 25x12 cm aprox, se vierte la masa y se hornea a 170 grados durante 1 hora, hasta que al pinchar el pan con un palillo salga limpio.

Mientras el bizcocho se hornea, se prepara el almíbar. Para ello en un cazo se pone la piel y el zumo de 1 limón, 100 g de agua y el azúcar. Se lleva a ebullición y se deja que hierva hasta que se reduzca a la mitad. Al sacar el bizcocho del horno se vierte el almíbar sobre él. Finalmente se deja enfriar y ya está listo para comer, espero que os guste!





lunes, 1 de diciembre de 2014

Bundt cake de vainilla y avellana

El día 15 de noviembre fue el National Bundt Cake Day y para celebrarlo, aunque con un poco de retraso, aquí os traigo una receta de un Bundt Cake de vainilla y avellana, sacada de un blog que me encanta, Jaleo en la cocina. Se trata de un bizcocho muy suave que, si os gusta el sabor de la avellana, os va a encantar.

He hecho una pequeña variación en la receta de Jaleo en la cocina, porque no tenía pasta de avellana, así que decidí sustituir parte de la harina por avellana molida muy fina, y ha quedado muy rico!

Ingredientes
  • 130 ml aceite de oliva suave
  • 100 g azúcar
  • 100 g azúcar moreno
  • 3 huevos
  • 180 g harina
  • 30 g avellanas molidas muy finas
  • 30 g avellanas picadas
  • 1 y 1/2 cc levadura
  • 1/4 cc bicarbonato sódico
  • Una pizca de sal
  • 1 cc vainilla en pasta
  • 120 ml leche
  • Zumo de un limón

Elaboración

En primer lugar se prepara el buttermilk, mezclando la leche con el zumo de limón y dejándolo reposar unos 10 minutos hasta que se corte.
Se precalienta el horno a 170ºC.
Se tamiza la harina con la levadura y el bicarbonato. A continuación, se mezcla en un bol el aceite con los dos tipos de azúcar y la sal. Se añaden los huevos uno a uno y se van integrando con las varillas.
Una vez integrados, se añade la pasta de vainilla y la harina de avellana. Después se añade la mitad de la mezcla de harina mientras se remueve con una espátula. A continuación se incorpora la mitad del buttermilk, se remueve, se añade el resto de la harina y finalmente el buttermilk restante.
Se añade la avellana picada y se engrasa bien el molde.
Finalmente se vierte la masa en el molde y se hornea durante 45 minutos aproximadamente. Si veis que se os tuesta, podéis taparlo con papel albal y seguir horneando. El bundt cake estará listo cuando al pinchar con un palillo, éste salga limpio.
Se deja enfriar un poco en el molde y finalmente se desmolda y se deja enfriar del todo.
Es una merienda perfecta para una tarde de invierno acompañado de una taza de chocolate caliente! Alguien quiere un trocito?



domingo, 26 de octubre de 2014

Pan de frutos secos y manzana

La receta de hoy está sacada del libro "Las recetas de la pastelería Humingbird", un libro con unas recetas espectaculares y muy fáciles de hacer.

Ingredientes:

  • 175 g mantequilla a temperatura ambiente
  • 140 g azúcar moreno
  • 2 cucharadas mermelada de fresa
  • 2 huevos
  • 140 g harina
  • 1 cc levadura en polvo
  • 1 cc canela molida
  • 100 g frutos secos variados picados, pasas, nueces y avellanas en mi caso, pero podeis poner los que más os gusten
  • 50 g chocolate negro picado
  • 2 manzanas peladas picadas
Elaboración
Se bate la mantequilla con el azúcar y la mermelada hasta que esté cremoso. A continuación se incorporan los huevos de uno en uno y se continúa batiendo.
Por otro lado se mezcla la harina con la levadura y la canela y se tamiza la mezcla. Se añade a la crema anterior y se mezcla con una espátula.
A continuación se añade el chocolate, la manzana y los frutos secos y se mezcla todo con la espátula. Se enfría la mezcla en el frigorífico durante unas horas (yo no lo hice porque no tenía tiempo, pero conviene enfriarlo durante toda la noche). Se vierte la mezcla en un molde cuadrado de aprox 20x15 cm y se hornea en el horno precalentado a 170 grados durante aprox. 50 min, hasta que al pinchar con un palillo sale limpio. Finalmente se deja enfriar un rato, se desmolda y estará listo para comer! Espero que os guste!

 

jueves, 23 de febrero de 2012

Bundt de plátano, chocolate y nueces

Hoy os traigo la receta de un bundt de plátano, chocolate y nueces, inspirada en el blog de Bea pero con algunas modificaciones. Es la primera vez que uso el plátano para hacer una tarta y me ha gustado mucho el resultado, ya que lo hace más jugoso sin saber demasiado a plátano.

Ingredientes:
  • 260 g harina
  • 2 huevos medianos a temperatura ambiente
  • 200 g azúcar glass
  • 1/2 cc sal
  • 1/2 sobre levadura
  • 1 cc bicarbonato
  • 75 g mantequilla a temperatura ambiente
  • 1 cc extracto de vainilla
  • 3 plátanos pequeños y maduros
  • 75 g nueces
  • 250 ml de "crème fraîche"
  • 75 g pepitas chocolate negro
Elaboración
Se mezclan en un bol la harina, la levadura, el bicarbonato y la sal y se tamiza.
En otro bol se bate la mantequilla hasta que esté cremosa y se añade poco a poco el zúcar sin dejar de batir. A continuación se agregan poco a poco los huevos previamente batidos y se continúa batiendo.
Se aplastan los plátanos con un tenedor y se agregan a la mezcla anterior.
Falta por añadir la mezcla de harina y la nata fresca: se añade un tercio de la harina y se bate, a continuación la mitad de la nata fresca, luego otro tercio de harina y finalmente el resto de la nata fresca y el resto de harina. Tras añadir cada ingrediente hay que batir bien de forma que se obtenga una crema homogénea.
Para terminar se incorporan las nueces y el chocolate a la masa.
Se vierte la masa en un molde de bundt y se hornea a unos 160º durante 55-60 minutos aproximadamente, hasta que al pinchar con un palillo éste salga limpio. Se deja enfriar, se desmolda (como veréis en la foto, se me rompió un poco) y estará listo para comer!
Espero que os guste!!

lunes, 28 de noviembre de 2011

PLUM CAKE

Aunque tengo pendientes algunas recetas del curso de semanas pasadas, os voy a poner la del plum cake que hicimos el sábado pasado. Hay muchas variaciones posibles, el nuestro era de chocolate y naranja, pero hubo gente que añadió en lugar de la naranja nueces y pasas. Es un postre que lleva un poco de trabajo, pero el resultado es muy rico!

Ingredientes:
  • 240 g mantequilla
  • 300 g azúcar glass
  • 280 g harina
  • 5 g levadura
  • 40 g cacao en polvo
  • 60 g cortezas de naranja confitadas cortadas en dados (se puede poner otras frutas, nueces...)
  • 6 huevos medianos

Elaboración

Se pone la mantequilla a punto de pomada, se añade el azúcar y se bate bien hasta que la mezcla blanquee (cuesta un poco). A continuación se separan las yemas de las claras y se añaden las yemas una por una a la mezcla anterior, hasta obtener una masa homogénea.
Se incorporan la levadura y la harina tamizadas y se mezcla.
A continuación se mezclan las claras a punto de nieve. Se añade un poco de las claras montadas a la masa anterior, se mezcla y luego se vierte toda la masa al resto de las claras.
Se separa una tercera parte de la masa a otro bol y se le añade el cacao.
Se pasan las frutas confitadas por harina y se mezclan con el resto de la masa.
Se dejan reposar las dos masas cubiertas con film durante 30 min y se rellenan los moldes, previamente engrasados, alternando las dos masas, dándole efecto marmolado, de cuadros...como nos guste.
Se hornea a 220ºC unos 45 minutos, hasta que al pinchar salga limpio...y listo para comer!!

viernes, 28 de octubre de 2011

BRAZO GITANO

Me he apuntado con mi prima a un curso de repostería elemental los sábados por la mañana. Empezamos el sábado pasado y la experiencia está siendo muy buena de momento. El curso 8 semanas e iré poniendo en el blog semanalmente los postres que hagamos. Para empezar, un brazo gitano que está muy muy rico! Hicimos varios rellenos y cada uno lo hizo a su gusto.

Ingredientes para el bizcocho (salen 2 brazos)
  • 10 huevos
  • 250 g azúcar
  • 250 g harina floja
Ingredientes para el almíbar
  • 1 l agua
  • 400 g azúcar
Ingredientes para la crema pastelera (para 2-3 brazos)
  • 1 l leche (también se puede hacer con nata, o mitad y mitad)
  • 200 g azúcar
  • 85-90 g maizena (otra opción, mitad maizena mitad harina)
  • 8 huevos
  • vainilla en rama (o canela en rama, o corteza de limón sin la parte blanca porque amarga)
Ingredientes para la nata
  • 1 l nata
  • 200 g azúcar
Elaboración
  • Bizcocho
Con las cantidades mencionadas salen dos bases de bizcocho para brazo gitano.
Se separan las claras de las yemas. Se montan las claras a punto de nieve: se empiezan a montar y cuando empiezan a blanquear se añade el azúcar de golpe, de esta forma no se quedará en el fondo. Se continúa montando hasta que estén a punto de nieve.
A continuación se incorporan las yemas un poco batidas y se mezcla envolviendo, sin batir para que no se bajen las claras. Se incorpora la harina tamizada poco a poco en lluvia para que no baje el punto de nieve y se mezcla bien.
En un papel de horno se extiende bien la masa con una espátula o con una manga pastelera de forma que quede fina. Se hornea durante 3-4 minutos a 180ºC (horno precalentado) y se deja enfriar.
Finalmente se espolvorea con azúcar glas para que no se pegue, se pone otro papel de horno encima y se da la vuelta quitando con cuidado el papel inicial.
Si se quiere hacer el bizcocho de chocolate, en lugar de usar 250 g de harina, se emplean 200 g de harina y 50 g de cacao o colacao.
  •  Almíbar
En un cazo se mezcla el agua con el azúcar hasta que se disuelva, se calienta hasta que hierva y se deja enfriar en un bol.
El almíbar es para mojar el bizcocho, con lo que se utiliza muy poca cantidad. El resto se puede guardar a temperatura ambiente para otras elaboraciones.
  • Crema pastelera
En primer lugar, se abre la vaina de vainilla, se extraen las semillas y se añaden a la leche (se reserva un poco de la leche). También se incorporan 100 g de azúcar, se mezcla y se deja hasta que hierva bien.
Por otro lado se mezcla la maizena con los otros 100 g de azúcar y se van añadiendo los huevos mezclando bien. También se añade un poco de la leche fría, que habremos reservado.
Una vez que hierva la leche, se le quita la vaina de vainilla y se echa la mitad a la mezcla de huevos, batiendo constantemente para que éstos no cuajen. A continuación se vierte esta mezcla al cazo donde está el resto de la leche, y se mezcla hasta que hierva y espese. Se vierte la crema en un bol y se tapa a piel con papel transparente para que no se le haga costra.
Si se quiere hacer crema de chocolate, se le puede añadir cacao a la leche.
  • Nata montada
Se mezcla la nata con el azúcar y se monta. Si se quiere hacer trufa, se le añaden 40 g de cacao.
  • Montaje final
Una vez preparadas todas las mezclas, se pinta el bizcocho con el almíbar. A continuación se extiende sobre él el relleno que se quiera (en mi caso crema pastelera) de forma que quede una capa fina y se enrolla el bizcocho con cuidado. Es importante apretarlo bien una vez enrollado para que coja bien la forma.
Finalmente se decora el bizcocho como se desee (con crema, trufa, nata...chocolate derretido, virutas de chocolate...) y estará listo para comer!

miércoles, 3 de agosto de 2011

Brownies o Marroncitos

El brownie o marroncito (traducción literal) es un bizcocho de chocolate con nueces y su principal característica es que no lleva levadura debido al olvido del cocinero. Y es que el brownie, como muchas otras recetas es fruto de un error en la cocina. Su origen se ubica en Estados Unidos en el año 1897. Se conoce también como brownie de chocolate o brownie de Boston.

INGREDIENTES:
- 200 grs. de chocolate
- 100 grs. de mantequilla
- 4 huevos
- 100 grs. de azúcar
- 1 cucharada de esencia de Vainilla
- 75 grs. de nueces

REALIZACIÓN:
- Precalentar el horno a 170ºC
- Derretir el chocolate y la mantequilla al baño maría.
- Añadir a la mezcla la esencia de vainilla y reservar.
- Trocear las nueces
- Batir los huevos con el azúcar hasta alcanzar una mezcla espumosa y blanquecina.
- Añadir la mezcla de chocolate, la harina tamizada y las nueces. Mezclar hasta que todo esté bien ligado.
- Preparar un molde de unos 25 x 25 cms con mantequilla y harina. Verter la mezcla en el molde
- Hornear durante unos 35 minutos
- Transcurrido el tiempo, sacar, dejar enfriar y cortar en porciones.
- Se puede servir con helado de vainilla.

miércoles, 27 de abril de 2011

Pastel de Zanahoria - Carrot Cake

Tenía muchas ganas de hacer esta receta y¡ por fin me he animado! Tenía curiosidad por probarlo porque ¿desde cuando una zanahoria es postre? De Wikipedia he sacado sus orígenes:

"La zanahoria se ha usado en pasteles dulces desde la Edad Media, época en la que los endulzantes eran escasos y caros, mientras la zanahoria, que contiene más azúcar que cualquier otra verdura a excepción de la remolacha azucarera, era mucho más fácil de encontrar, por lo que se usaba para elaborar postres dulces. La popularidad del pastel de zanahoria resurgió probablemente en el Reino Unido gracias al racionamiento durante la Segunda Guerra Mundial.
Los pasteles de zanahoria estuvieron ampliamente disponibles en restaurantes y cafeterías estadounidenses a principios de los años 1960. Al principio eran un artículo novedoso, pero a muchas personas les gustó tanto que pasó a ser un postre corriente."

En el último viaje a Londres vi "carrot cakes" por todas partes y no he podido resistirme así que ¡ahí va la receta!

INGREDIENTES:

Pastel:
-130 grs. de aceite de girasol
- 170 grs. de zanahoria rallada
- 200 grs. de azúcar moreno
- 2 huevos batidos
- 3 cucharadas soperas de leche
- 50 grs. de nueces picadas
- 200 grs. de harina integral
- 3 cucharillas de café de levadura en polvo
- una pizca de sal

Frosting:
- 200 grs. de queso cremoso tipo Philadelphia
- 50 grs. de azúcar glass
- Un chorrito de leche

REALIZACIÓN:

Frosting:
Mezclar los tres ingredientes hasta conseguir un glaseado cremoso.

Pastel:
Preparar un molde con mantequilla y harina o uno antiadherente. Precalentar el horno a 180º.

En un bol mezclar los ingredientes líquidos el aceite, la zanahoria, el azúcar y los dos huevos batidos. Se obtiene una masa ligera.
En otro bol mezclar los ingredientes sólidos: la harina, levadura y la sal. Al incorporar los ingredientes sólidos a los líquidos hacerlo a través de un colador (se conseguirá una masa más esponjosa).
Una vez todos los ingredientes estén mezclados añadimos las nueces picadas. Añadimos la leche, con unas 3 cucharas suficiente para obtener una masa más ligera.

Echar la mezcla en el molde y colocarlo en la parte baja del horno. Se necesitarán unos 50 minutos de horno. El pastel sube rápido y se hace una costra pero todavía no estará hecho por dentro. ¡No nos impacientemos! Como siempre sabremos que el pastel está hecho cuando pinchemos con un palillo y salga limpio.

Desmoldar el bizcocho y dejar enfriar en un rejilla. Cubrir con el frosting de queso. Para mi gusto el frosting queda más rico si está un poco frío porque queda más espeso así que recomiendo meterlo en el frigo una vez recubierto el pastel

No me voy a comer yo sola todo el pastel así que tal y como he leido he congelado parte del pastel. Pero en porciones.

¡¡QUE APROVECHE!!