Cuánto tiempo sin publicar ninguna entrada en el blog, más de año y medio! Y es que una vez que lo dejas una temporada, cuesta volver a coger el ritmo. Pero no penséis que hemos estado paradas durante este tiempo, nada más lejos de la realidad, así que tenemos unas cuantas recetas pendientes de publicar, preparaos!
Para la vuelta, qué mejor que unas ricas y crujientes tejas de almendra. La receta es de un curso que hice junto con mi madre que impartía uno de los pasteleros y dueños de la pastelería Gorrotxategi, en Tolosa. Son muy sencillas de hacer, y quedan muy ricas, vamos con la receta.
Ingredientes para unas 15 tejas
100 g azúcar en grano
100 g almendra granillo cruda o un poco tostada, o 100 g almendra fileteada
1-1,5 huevos
40g harina
Ralladura de medio limón
Elaboración
Se precalienta el horno a 190 grados.
Se mezclan la harina, el azúcar y las almendras (si se emplean fileteadas se añaden al final, después de los huevos.
Se añade la ralladura de limón y a continuación el huevo. La cantidad de huevo va en función de cómo quede la consistencia de la masa. Al ponerla en la placa de horno no debe extenderse mucho. En mi caso usé almendra fileteada y unos 65g de huevo.
Una vez realizada la masa, se engrasa una placa de horno con un poco de mantequilla fundida (sin papel de horno, para que se despeguen más fácilmente) y se echa una pequeña cantidad de masa con una cucharilla. Con una cuchara mojada se extiende la masa. Os entrarán 5-6 tejas por hornada. Finalmente se hornean durante unos 10 minutos y al sacarlas se les da forma antes de que se enfrien colocándolas en un tejero o rodilloo incluso una botella en su defecto. Estas tejas se conservan perfectamente durante 15-20 días en una bolsa de plástico, aunque dudo que os duren tanto!
viernes, 2 de mayo de 2014
domingo, 14 de octubre de 2012
Espirales de chocolate
Esta receta es similara a la anterior (Ibane, parece que nos hemos leído el pensamiento)... pero estas pastas son sólo de chocolate y los ingredientes varían ligeramente...pongo la receta y a ver si os animáis a hacer alguna de las dos! Son unas galletas un poco laboriosas, pero con estas cantidades salen unas 60-70 y se pueden congelar antes de hornear, con lo que las podéis preparar con antelación.
Ingredientes:
Se bate la mantequilla a punto de pomada junto con el azúcar glas hasta que la mezcla sea homogénea. A continuación se incorpora el huevo, la sal y el azúcar avainillado y se mezcla bien. Finalmente se incorpora la harina y se mezcla con la mano hasta obtener una masa homogénea y que se despegue del bol.
Se divide la masa en dos, y a una de las mitades se le añade el cacao en polvo, que se mezcla hasta que la masa tenga un color homogéneo.
Para dar forma a las pastas, se extiende cada una de las masas con el rodillo y una de ellas se hace algo más pequeña en una de las dos dimensiones. Se pinta la masa más larga con huevo batido, se coloca la otra sobre ella dejando las dos orillas libres y se pinta también con huevo. Se enrollan las masas, se envuelve el cilindro en papel film y se deja reposar 1 hora en la nevera.
Finalmente, mientras se precalienta el horno a unos 200ºC, se cortan los rulos en rodajas de unos 6-7mm que se colocan sobre la placa de horno forrada con papel de hornear, se pintan con clara batida más unas gotitas de agua para dar brillo a las pastas y se hornean durante unos 15-20 minutos hasta que se doren ligeramente.
Sólo queda dejarlas enfriar y estarán listas para comer.
Ingredientes:
- 450 g mantequilla a temperatura ambiente
- 150 g azúcar glas
- 1 huevo (otro más para pegar y dar brillo a las pastas)
- 600 g harina
- 40 g cacao
- una pizca de sal
- 1 cc azúcar avainillado
Se bate la mantequilla a punto de pomada junto con el azúcar glas hasta que la mezcla sea homogénea. A continuación se incorpora el huevo, la sal y el azúcar avainillado y se mezcla bien. Finalmente se incorpora la harina y se mezcla con la mano hasta obtener una masa homogénea y que se despegue del bol.
Se divide la masa en dos, y a una de las mitades se le añade el cacao en polvo, que se mezcla hasta que la masa tenga un color homogéneo.
Para dar forma a las pastas, se extiende cada una de las masas con el rodillo y una de ellas se hace algo más pequeña en una de las dos dimensiones. Se pinta la masa más larga con huevo batido, se coloca la otra sobre ella dejando las dos orillas libres y se pinta también con huevo. Se enrollan las masas, se envuelve el cilindro en papel film y se deja reposar 1 hora en la nevera.
Finalmente, mientras se precalienta el horno a unos 200ºC, se cortan los rulos en rodajas de unos 6-7mm que se colocan sobre la placa de horno forrada con papel de hornear, se pintan con clara batida más unas gotitas de agua para dar brillo a las pastas y se hornean durante unos 15-20 minutos hasta que se doren ligeramente.
Sólo queda dejarlas enfriar y estarán listas para comer.
sábado, 13 de octubre de 2012
Galletas espirales de chocolate y naranja
Esta receta la vi en el blog "por mis perolas". A mi me encanta la combinación de chocolate y naranja así que no he tardado nada en hacer estas galletas. Si a vosotros también os gusta esa combinación, estas son vuestras galletas. Son muy sencillas de hacer pero necesitan su tiempo ya que necesitan reposar.
INGREDIENTES (para unas 30 - 32 galletas):
- 375 grs. de harina
- 1/2 cucharadita de levadura química
- 250 grs. de azúcar moreno
- 180 grs. de mantequilla (a temperatura ambiente)
- 1 huevo
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 1 cucharadita de cacao en polvo sin azúcar
- Ralladura de naranja y media
REALIZACIÓN:
Como la mayoría de galletas, empezamos mezclando bien la mantequilla con el azúcar y luego vamos añadiendo el huevo, azúcar moreno, la esencia de vainilla, la levadura y la harina tamizada.
Al principio no hay ningún problema en mezclarlo con una batidora, pero luego tienen que entrar las manos en juego.
Dividir la masa en dos partes: a una de ellas le añadimos la ralladura de naranja y a la otra el cacao. Mezclamos cada masa por su cuenta hasta que los ingredientes estén bien integrados.
Ahora es el momento de dejar reposar las dos partes de la masa en el frigo durante 30 minutos, envuelta en papel transparente.
Extendemos ambas masas consiguiendo dos rectángulos de tamaños similares. Ponemos una masa sobre la otra y enrollamos formando un rulo.
Dejar reposar otra vez en el frigo otros 30 min.
Precalentar el horno a 180 grados y con un cuchillo bien afilado cortarmos el rulo en trozos de un dedo de grosor.
Hornear durante unos 15 min, dejar enfriar sobre una rejilla y están listas!
INGREDIENTES (para unas 30 - 32 galletas):
- 375 grs. de harina
- 1/2 cucharadita de levadura química
- 250 grs. de azúcar moreno
- 180 grs. de mantequilla (a temperatura ambiente)
- 1 huevo
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 1 cucharadita de cacao en polvo sin azúcar
- Ralladura de naranja y media
REALIZACIÓN:
Como la mayoría de galletas, empezamos mezclando bien la mantequilla con el azúcar y luego vamos añadiendo el huevo, azúcar moreno, la esencia de vainilla, la levadura y la harina tamizada.
Al principio no hay ningún problema en mezclarlo con una batidora, pero luego tienen que entrar las manos en juego.
Dividir la masa en dos partes: a una de ellas le añadimos la ralladura de naranja y a la otra el cacao. Mezclamos cada masa por su cuenta hasta que los ingredientes estén bien integrados.
Ahora es el momento de dejar reposar las dos partes de la masa en el frigo durante 30 minutos, envuelta en papel transparente.
Extendemos ambas masas consiguiendo dos rectángulos de tamaños similares. Ponemos una masa sobre la otra y enrollamos formando un rulo.
Dejar reposar otra vez en el frigo otros 30 min.
Precalentar el horno a 180 grados y con un cuchillo bien afilado cortarmos el rulo en trozos de un dedo de grosor.
Hornear durante unos 15 min, dejar enfriar sobre una rejilla y están listas!
martes, 9 de octubre de 2012
Lenguas de gato
Esta receta de lenguas de gato es de Eva Arguiñano; la verdad es que se hacen en un ratito y le gustan a todo el mundo! Son perfectas para acompañar el café y una buena sobremesa.
Ingredientes
Se bate la mantequilla, que estará a temperatura ambiente, hasta conseguir punto de pomada. A continuación se añade el azúcar, la leche y el huevo y se bate hasta conseguir una crema homogénea. Finalmente se incorpora la harina y se mezcla bien.
Se introduce la masa en una manga pastelera y se forman pequeñas tiras sobre una bandeja de horno forrada con papel de hornear. A mí me salieron unas 70 lenguas de gato pequeñitas.
Se hornean a 200 º (horno precalentado) unos 8-10 minutos, en función del tamaño, hasta que veáis que se doran los bordes. Se dejan enfriar y listas para comer!
Ingredientes
- 125 g mantequilla a temperatura ambiente
- 125 g azúcar glas
- 125 g harina
- 1 huevo grande
- 1 cucharada de leche
Se bate la mantequilla, que estará a temperatura ambiente, hasta conseguir punto de pomada. A continuación se añade el azúcar, la leche y el huevo y se bate hasta conseguir una crema homogénea. Finalmente se incorpora la harina y se mezcla bien.
Se introduce la masa en una manga pastelera y se forman pequeñas tiras sobre una bandeja de horno forrada con papel de hornear. A mí me salieron unas 70 lenguas de gato pequeñitas.
Se hornean a 200 º (horno precalentado) unos 8-10 minutos, en función del tamaño, hasta que veáis que se doran los bordes. Se dejan enfriar y listas para comer!
martes, 2 de octubre de 2012
AIG 2012
Cuánto tiempo sin actualizar el blog, sin poner ninguna receta nueva! Después de este descanso, volvemos con más energías y empezamos la temporada participando en el AIG (Amigo Invisible Gastronómico) 2012. Es la primera vez que participamos, así que esperemos que vaya bien la experiencia. Este año el AIG lo organiza Joana del blog Mis Recetas Bordadas.
El logo de este año lo ha hecho France, la madre de Palmira. Aquí os dejamos el link a su blog.
La verdad es que nuestro AIG lo va a tener fácil, porque cualquier cosa nos va a hacer ilusión: nos gustan los libros de gastronomía en general, pero sobre todo de repostería y cualquier utensilio o molde un poco especial seguro que nos viene bien... Eso sí, algo que no nos atrae demasiado es el mundo de la decoración de tartas y galletas, el uso de fondants (puede que sea por desconocimiento)... preferimos las tartas y galletas de toda la vida!
Esperamos que hayamos ayudado un poco a nuestro AIG y volveremos pronto con nuevos dulces!
Ibane&Edurne
El logo de este año lo ha hecho France, la madre de Palmira. Aquí os dejamos el link a su blog.
La verdad es que nuestro AIG lo va a tener fácil, porque cualquier cosa nos va a hacer ilusión: nos gustan los libros de gastronomía en general, pero sobre todo de repostería y cualquier utensilio o molde un poco especial seguro que nos viene bien... Eso sí, algo que no nos atrae demasiado es el mundo de la decoración de tartas y galletas, el uso de fondants (puede que sea por desconocimiento)... preferimos las tartas y galletas de toda la vida!
Esperamos que hayamos ayudado un poco a nuestro AIG y volveremos pronto con nuevos dulces!
Ibane&Edurne
jueves, 9 de agosto de 2012
Galletas de Naranja
Para estos días de vacaciones una receta muy sencilla de hacer y con mucho éxito entre los que lo han probado. ¡Os la recomiendo!
INGREDIENTES:
- 125 grs. de mantequilla
- 125 grs. de azúcar
- 1 huevo
- 200 grs. de harina
- 1 cucharadita de levadura química
- 1 pizca de sal
- La ralladura de 1 naranja
- 125 grs. de mantequilla
- 125 grs. de azúcar
- 1 huevo
- 200 grs. de harina
- 1 cucharadita de levadura química
- 1 pizca de sal
- La ralladura de 1 naranja
REALIZACIÓN:
- Precalentar el horno a 180º
- Batir la mantequilla y el azúcar a punto de crema y añadir el huevo ligeramente batido.
- Mezclar en un bol aparte los ingredientes secos: la harina, la levadura y la sal.
- Añadir la mezcla de la harina a la mezcla anterior.
- Lavar la naranja, rallar la piel e incorporarla (si quereis más sabor a naranja, recomiendo rallar otra naranja y añadir un chorrito de zumo de naranja)
- Hacer unas bolitas y aplastarlas con el culo de un vaso (superficie plana) untada con harina para que no se pegue (la mezcla que se consigue es muy pegajosa)
- Hornear unos 15 minutos.
Nota: Para que las galletas salgan todas similares en tamaño, en su día me hice con un sacabolas de helados de inoxidable pero de un tamaño más pequeño, se puede conseguir en ferreterías. Si sois aficionados a hacer galletas os lo recomiendo, así quedan unas galletas muy uniformes. (También lo uso para las croquetas)
jueves, 7 de junio de 2012
Tejas de pipas
Estas tejas son perfectas para acompañar y decorar cualquier helado y hacer un postre más completo, espero que os gusten!
Ingredientes
Elaboración
Se pone la mantequilla en punto de pomada líquido, con una textura similar a la nivea. Para ello se va ablandando con las manos o la varilla, se pone a baño maría unos pocos segundos y se continúa batiendo. Se repiten estos pasos hasta que la textura sea la adecuada.
Por otro lado se mezclan las claras con el azúcar y la harina tamizada. A continuación se añade la mantequilla y la ralladura de limón y se mezcla bien.
Se deja reposar la masa en el frigorífico por lo menos un par de horas (mejor de un día para otro).
Se precalienta el horno a 190ºC, y sobre una chapa con papel de hornear se estira con una cuchara pequeñas porciones de la masa, de forma que quede muy fina. Sobre ella se colocan las pipas que se quiera, en este caso de calabaza.
Se hornea durante unos 5 minutos, hasta que se dore por los bordes, se dejan enfriar y estarán listas para comer! Es recomendable consumirlas en el día, para que no se reblandezcan...qué aproveche!
Ingredientes
- 125 g claras
- 125 g azúcar glass
- 75 g harina
- 60 g mantequilla
- ralladura de medio limón
- pipas de girasol/calabaza/amapola/sésamo/almendra granillo tostada/avellana granillo tostada (lo que más os guste!)
Elaboración
Se pone la mantequilla en punto de pomada líquido, con una textura similar a la nivea. Para ello se va ablandando con las manos o la varilla, se pone a baño maría unos pocos segundos y se continúa batiendo. Se repiten estos pasos hasta que la textura sea la adecuada.
Por otro lado se mezclan las claras con el azúcar y la harina tamizada. A continuación se añade la mantequilla y la ralladura de limón y se mezcla bien.
Se deja reposar la masa en el frigorífico por lo menos un par de horas (mejor de un día para otro).
Se precalienta el horno a 190ºC, y sobre una chapa con papel de hornear se estira con una cuchara pequeñas porciones de la masa, de forma que quede muy fina. Sobre ella se colocan las pipas que se quiera, en este caso de calabaza.
Se hornea durante unos 5 minutos, hasta que se dore por los bordes, se dejan enfriar y estarán listas para comer! Es recomendable consumirlas en el día, para que no se reblandezcan...qué aproveche!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)